En el siguiente articulo veremos como anticipar el periodo de vacaciones en Visma People
En Argentina, las vacaciones inician el 01 de octubre, por este motivo no visualizamos el periodo de vacaciones en curso en el tablero de vacaciones de los empleados.
Si deseamos visualizar el periodo de vacaciones antes de octubre del año en curso, desde la card de vacaciones podemos realizar la configuración para anticipar el periodo
Seleccionamos el módulo de modelo de vacaciones
Allí buscamos el modelo de vacaciones del cual queremos anticipar el periodo vacacional
Vamos a tildar en días Legales la opción de anticipar periodo y también vamos a asignar la cantidad de meses que queremos que se anticipe:
Guardamos los cambios, luego visualizaremos y podremos cargar días de vacaciones para el periodo de vacaciones del año en curso.
Sabías que?, si tienes nuestros productos de Visma Digital y Visma Time podes activar la integración entre ambos? En este octavo encuentro, te dejamos un breve resumen y paso a paso de la integración que podés activar. Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Sabías que?, si tienes nuestros productos de Visma Time y Visma People podes activar la integración entre ambos? En este séptimo encuentro, te dejamos un breve resumen y paso a paso de la integración que podés activar. Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Sabías que?, si tienes nuestros productos de Visma Time y Visma People podes activar la integración entre ambos? En este sexto encuentro, te dejamos un breve resumen y paso a paso de la integración que podés activar. Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Sabías que?, podes cargar de manera masiva la descripción de puestos en Visma Talent. En la nota adjunta, te describimos el paso a paso para poder realizarlo.
Sabías que?, A partir de la aprobación de la Ley 27.701 se introdujeron algunas modificaciones de carácter impositivo que fueron instrumentadas a través de la Resolución General 5314/2023 y la Resolución General 5358/2023 en el cual se admite la posibilidad de informar nuevas deducciones a partir del año fiscal 2022 Para mas información, te invitamos a ver el archivo Adjunto. Autores: Anibal Leyton, Liliana Rizzo, Leonardo Loiacono
Sabías que?, si tienes nuestros productos de Visma Talent y Visma People podes activar la integración entre ambos? En este quinto encuentro, te dejamos un breve resumen y paso a paso de la integración que podés activar. Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Sabías que, si tienes nuestros productos de TuRecibo y Visma People y estas usando los modulos de licencias y vacaciones de este, podes activar la integración entre ambos? En este tercer encuentro, te dejamos un breve resumen y paso a paso de la integración que podés activar. Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Sabías que, si tienes nuestros productos de Legajo Digital de TuRecibo y Visma People, podes activar la integración entre ambos?
En este segundo encuentro, te dejamos un breve resumén y paso a paso de la integración que podés activar. Podrás ver que la activación de la misma va a necesitar 50% de operación del cliente y otro 50% de configuración técnica de Visma.
Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
En este apartado, veremos aquellas ausencias en People, que realizan una distribución automática de días en 2 conceptos, a partir de la cantidad informada en días totales, dentro de la licencia general, considerando su tope. Nos centraremos en su forma correcta de carga, y como luego se ve reflejado el desglose interno de los días en los conceptos correspondientes, según el tope. Caso Licencia/Ausencia por Accidente (en Argentina)
En este artículo se detallan algunos tips para evitar errores cuando se realiza la importación masiva de empleados.
Mediante el uso de la interfaz 672 podremos realizar la migración de los empleados a una base. Esta interfaz requiere especial atención al momento de completar los datos, por lo que a continuación veremos errores comunes para tener en cuenta al realizar la carga. El formato tiene una extensión *.CSV y tiene varias columnas a completar.
Errores comunes
Sera importante que no omitamos campos como ser el de País y usemos el código correcto:
País con código incorrecto:
Podemos revisar cual es el código a utilizar desde Administración de Personal\Configuración\Domicilios\País
Estado Civil no existe, otro error común es que utilicen un estado civil que no existe tal como lo escribimos, por ello debemos verificar que sea uno de los listados en el sistema, tal cual está escrito para no invalidar este dato.
Definir cuál es el documento principal: En esta columna será importante indicar cuál de los documentos del empleado va a ser el principal, si se define DNI usaremos 1 por ejemplo, o 2 para definir que será el CUIL.
Datos sin rellenar. Sera importante que evitemos dejar espacios en blanco, si no disponemos del dato es recomendable rellenar con N/A.
Para información adicional puede consultar el siguiente link:
https://wiki.vismalatam.com/docs/markdown/interfaz-672/
En Visma People, podrás determinar, además del modelo organizacional de tu compañia, configrar la dependencia entre esa organización y los atributos a asignar a los colaboradores. En este sentido, la dependencia, permite configurar la relación entre tipos de estructuras y las estructuras que la integran, con el fin de acotar la lista de atributos de estructuras que se puedan asociar a un empleado en el alta del mismo y durante toda la vida en la compañia. De esta forma acotando la asignación de atributos a los necesarios.
A contunuación veremos cómo se realizará la configuración:
1- Elijo el Tipo de Estructura sobre la que quiero limitar las acciones, en este ejemplo "Empresa".
2- Elijo la empresa dentro del tipo elegijo, en este ejemplo "Visma Latam"
3- Elijo el Tipo de Estrucura sobre el que quiero restringir la posibilidad de vincular a un colaborador, en este caso, "Centro de Costo".
4- Elijo los atributos que podré asignar a un colaborador que pertenezca a la empresa elegida en el punto 2:
Lo que interpretamos de este ejemplo es que a los colaboradores de la empresa Visma Latam, sólo le podremos asignar los cuatro centros de costo elegidos, que se visualizan a la derecha, en la imagen anterior.
Por cualquier duda, contactanos!
Sabías que, si tienes nuestros productos de TuRecibo y Visma People, podes activar la integración?
En este primer encuentro, te dejamos un breve resumén y paso a paso de la integración que podés activar de forma independiente.
Si tenés dudas de como hacerlo dejanoslo saber y podemos orientarte.
Desde la sección administración de usuarios podemos configurar todo lo relacionado con los usuarios y sus permisos
Los grupos de usuarios los utilizamos para agrupar a usuarios con permisos en común y así poder asignarles roles. Por ejemplo, podemos agrupar usuarios administradores o usuarios que sólo creen reportes o una tarea en específico. A estos grupos tenemos que asignarles roles que son las funcionalidades que estarán habilitadas para los usuarios del grupo. Los Roles son predefinidos (podes consultar por el listado).
Para asignar los roles a un grupo de usuarios, ingresamos al módulo Grupo de usuarios y roles
Seleccionamos el grupo de usuarios al cual le vamos a asignar los roles, luego nos posicionamos en los tres puntos – Modifica:
Allí vamos a asignar los roles, es decir las funcionalidades a las que tendrá acceso el grupo de usuarios.
Seleccionamos los roles que queremos asignar de la columna izquierda y los pasamos a la columna derecha. Por ejemplo, para el grupo de usuarios administradores, los roles que tenemos que asignar son: 2, 5, 23, 36, 37, 40, 43 y 44
Guardamos los cambios, y tenemos nuestro grupo de usuarios con los roles asignados.
En este artículo te enseñaremos cómo configurar un rango de numeración de legajos propio para cada empresa que administres.
Importante: Para poder aplicar este instructivo, es necesario realizar la carga de un ticket al equipo de mesa de ayuda solicitando el alta de la llamada de menú correspondiente. Una vez que contemos con la llamada de menú configurada, accederemos a la misma y seleccionaremos la opción Dinámica - Empresas:
Desde el botón Configurar se mostrará el listado de las estructuras de tipo empresa existentes para que se les pueda asociar los rangos de legajos Desde y Hasta.
Por ejemplo, los legajos de la empresa Demo tendrán este rango de numeración.
Lo que hará el sistema es identificar el último número utilizado dentro del rango, y le asignará al nuevo legajo, el número siguiente a éste. Siguiendo el rango de ejemplo, si el último empleado tuviera número 90015, le asignará 90016.