Mis Áreas
Ayuda

Comenzar a definir objetivos efectivos

por Mayra Salas

41.png

Comenzar a definir objetivos efectivos 📝

 

 

Al definir objetivos trazamos la dirección que ayuda a nuestra organización a llegar a dónde quiere ir. Ya sean resoluciones semestrales, metas anuales o una transformación importante, estos guían a las áreas e individuos a alcanzar grandes cosas y a asegurar su progreso. Por ello, es importante definirlos cuidadosamente.

 

Aquí exploraremos una de las metodologías más utilizadas por grandes organizaciones y líderes para impulsar el crecimiento de una empresa. 

 

Objetivos SMART 🎯

 

Uno de los métodos clásicos para desarrollar un marco de trabajo con el cual se pueden definir metas es el sistema SMART. Un acrónimo usado en distintas industrias para sacar adelante objetivos personales o estratégicos, a través de metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y en tiempos determinados.

 

Para reconocer las características de estos objetivos, tenemos que prestarles atención a los 5 componentes que forman este acrónimo. Estos serán los criterios básicos que deberán cumplir los objetivos que busquemos diseñar. Veámoslos:

 

  • Específicos (Specific): Los objetivos que propongamos nos deben llamar a centrarnos en un solo logro. No deben dar lugar a la ambigüedad y deben responder a la pregunta: ¿Qué quiero conseguir? ¿Cuál es el propósito específico? Por ejemplo: Aumentar la venta de libros en un 20%.
  • Medibles (Measurable): Para que nuestras metas sean efectivas, deberán poder medirse. Asípodremos evaluar el progreso, el éxito de las tareas y saber si alcanzamos la meta. Para definir ello podemos hacernos la pregunta: ¿Qué indicador podemos usar para medir el objetivo? Por ejemplo: Aumentar la venta de libros en un 20%, pasando de S/.200,000 a S/.240,000.
  • Alcanzables (Attainable): Los objetivos deberán representar un desafío e impulsarnos a más, pero es necesario evaluar si su cumplimiento es posible. Nuestras metas deben ser alcanzables, considerando cada realidad y capacidad. Aquí podemos plantearnos: ¿qué recursos utilizaré para alcanzar el objetivo planteado? Por ejemplo: Aumentar la venta de libros en un 20%, pasando de S/.200,000 a S/.240,000, ofreciendo nuevos títulos a nuestra base de clientes.
  • Relevantes (Relevant): Esta característica está relacionada con el propósito de nuestro objetivo. Es importante reconocer si el resultado que planteamos tiene un impacto sobre nuestro crecimiento profesional o si es significante para la compañía. Es decir, ¿por qué este objetivo es de interés para la organización o clientes? Por ejemplo: Aumentar la venta de libros en un 20%, pasando de S/.200,000 a S/.240,000, ofreciendo nuevos títulos a nuestra base instalada para mejorar la retención de clientes y ventas.
  • A tiempo (Time Based): Por último, llevar un control del tiempo para alcanzar los objetivos le otorga orden a los procesos y visibilidad a los equipos sobre los marcos de tiempo para realizar las tareas. Para establecer esto podemos plantear la pregunta: ¿Cuándo nos proponemos alcanzar la meta? Por ejemplo: Aumentar la venta de libros en un 20%, pasando de S/.200,000 a S/.240,000 en 12 meses, ofreciendo nuevos títulos a nuestra base instalada para mejorar la retención de clientes y ventas.

Teniendo en cuenta estos puntos, ya puedes comenzar a estructurar objetivos que le den un norte al trabajo de tu equipo. Con ellos, nuestros esfuerzos están orientados en generar crecimiento y alcanzar logros, que no solo sumen a las metas de la compañía, sino que motiven a los colaboradores a seguir desarrollándose profesionalmente.