El circuito principal de Compras de ERP Corporate, tiene la flexibilidad de poder usarse completo o por partes. Puede comenzar en tres transacciones distintas, dependiendo de las necesidades de la organización: Requerimiento de compra: Para aquellas organizaciones que registran las solicitudes realizadas internamente. Orden de compra: Para aquellas organizaciones que registran los pedidos hechos a proveedores y que quieran realizar el seguimiento de la entrega de los productos o servicios solicitados. Una vez generada la Orden de Compra, el siguiente paso dependerá de lo que se haya comprado: Si la compra es de un Producto, la siguiente transacción a realizar será una Recepción de Mercadería, que es el registro del remito que envía el proveedor por los productos comprados. El siguiente paso será cargar la Factura de Compra enviada por el proveedor. Si la compra es de un Servicio, la siguiente transacción a realizar será una Constancia de Servicio Cumplido, que es el registro del remito que envía el proveedor por la entrega de un servicio. Una vez registrada, será necesario cargar la Factura de Compra. Si la compra es de un Concepto, se cierra la transacción y esto generará un pendiente de factura de compra; no es necesario realizar ninguna transacción intermedia. Factura de compra: Para aquellas organizaciones que solamente quieran registrar los comprobantes oficiales, es posible hacer Facturas de Compra desde nuevo, sin necesidad de pasar por las transacciones anteriores. > Es importante mencionar que en caso de elegir esta opción, no se hará recepción de mercadería, lo que implica que no afectará al Inventario; tampoco se emitirá constancia de servicio cumplido, por lo cual no se podrá tener un control del cumplimiento de los proveedores. No es necesario elegir un único punto de comienzo; es decir, una misma organización puede optar por cargar requerimientos de compras internos para algunos casos y hacer órdenes de compra o facturas de compra directas para otros, dependiendo de sus necesidades.
¿Sabias que puedes crear vistas para facilitar el manejo de datos?
Las vistas son listados donde se visualizan los distintos elementos del sistema (transacciones, maestros). Estos listados cuentan con herramientas para crear, editar, filtrar, ordenar y por visibles los elementos que contienen. A continuación se explican todas estas herramientas divididas por secciones.
Barra de herramientas
Elementos Son los elementos contenidos en la vista, cada fila contiene un elemento distinto y cada columna contiene un dato de cada elemento.
Paginación Las vistas tienen un límite de elementos por página, esta sección sirve para pasar de página.
Barra de herramientas
La barra de herramientas cuenta con las siguientes funcionalidades:
Crear Elemento: El botón agregar (+) sirve para crear o agregar un nuevo elemento a la vista en relación al objeto seleccionado.
Selección Multiple: El botón de selección múltiple sirve para seleccionar más de un elemento a la vez. Esto permitirá ejecutar acciones en conjunto.
La barra de herramienta tambien contiene los filtros para busquedas más precisas de los elementos requeridos.
Campos Clave: se puede especificar el campo por el cual realizar la búsqueda.
Operador de Búsqueda: este operador nos permiten obtener resultados más concretos e información de mejor calidad. Junto al valor estable una relación conceptual de la búsqueda.
Valor: es dato especifico que filtrará los resultados
Aplicar Filtro: confirma los filtros aplicados
Centro de filtros: podrá visualizar el listado de filtros aplicados sobre esta vista.
En el centro de filtros tambie se pueden establecer busqueda más precisas y combinadas.
Se pueden eliminar los filtros aplicados.
Posibilidad de agregar nuevos filtros y combinar con el operador "y" "o".
Limpiar todos los filtros aplicados.
Se podrá guardar los filtros aplicados para volver a utilizarlos en nuevas búsquedas.
¿En resumen... Cómo aplicar varios filtros?
Ingresar un campo para filtrar, un operador y un valor.
Clickear el botón para aplicar el filtro.
Ingresar otro campo para filtrar, otro operador y otro valor (en los mismo campos que para el filtro anterior.)
Volver a aplicar el filtro.
Repetir tantas veces como sea necesario.
Para conocer más sobre funcionalidades de la barra de herramientas, visita este artículo: Más funcionalidades de la barra de herramientas.
¿Sabías de estas opciones de la barra de herramienta?
Ya hemos conocido en otros articulos las diferentes posibilidades de uso que tenemos de las vistas y su barra de herramienta, ahora de enseñaremos para que sirven estas otras funcionalidades.
1. Otras Herramientas
El botón Otras herramientas despliega una lista de opciones en la que se podrán seleccionar las siguientes funcionalidades:
Tablero Abre una nueva pestaña con el tablero correspondiente al elemento. Los tableros incluyen indicadores generales.
Configurar columnas Sirve para reordenar las columnas de la vista y para ocultarlas o mostrarlas
Exportar a drive
Exporta la información visible en la vista a una planilla de Google Drive.
Mostrar Resumen
Agrega a la vista cuadros de información que incluyen los valores de la vista totalizados.
Configuración de Semaforización
Que es la semaforización?
La semaforización asigna colores distintos a los elementos de la vista según las condiciones que cumplan. Por ejemplo: se configura una semaforización para que todas las facturas pendientes de autorización aparezcan en color rojo.
¿Como configuramos este ejemplo? para lograrlo podemos definir la/s condición/es ingresando qué atributo se tiene en cuenta y qué condición debe cumplir. Luego seleccionamos el color y finalmente agregamos la condición con el botón “+”.
Ocultar Semaforización
Este botón sirve para activar o desactivar la visualización de la semaforización configurada en el botón anterior.
2. Configuración de Columnas
La definición de columnas permite seleccionar qué columnas se muestran y qué columnas no en la vista. Para agregar o quitar una columna debe hacerse click sobre su nombre en el listado que se despliega.
Importate: La configuración es por usuario.
¿Sabias que puedes crear Favoritos en la navegación Corporate?
La sección de favoritos sirve para que cada usuario configure accesos directos a los elementos que prefiera. Los favoritos se organizan en carpetas que debe crear el usuario.
Es posible agregar como favorito el acceso a una carpeta (por ejemplo: “Factura de compra”) o a una instancia de un elemento (por ejemplo: la factura de compra número 000100000008 o el cliente “Empresa X”.).
Para agregar un favorito se deben seguir los siguientes pasos:
Crear la carpeta donde se guardará el acceso requerido haciendo click en el botón (+) en la sección de favoritos. Dar un nombre y aceptar.
Buscar la carpeta o instancia a agregar a favorito. Hacer click derecho sobre la misma.
Seleccionar la opción Agregar a favoritos.
Seleccionar la carpeta de Favoritos donde guardar el acceso requerido. Aceptar.
Finalizado estos pasos podrá visualizar el acceso requerido en la sección Favoritos.
Datos de versión - Sprint 158 Te presentamos las mejoras en Calipso ERP Corporate, y así podes mantenerte informado con las ultimas novedades de la versión. Improvement Sub Sucursales (CLP): Agregar extensiones de atributos, días de entrega, DSD y lista de canales de venta. [B] Consulta Vulnerabilidades Seguridad ( Actualización de Avro - componente de Saiku) [F] Actualizar iconos y nombres de aplicaciones en acceso ninedots [B] Documentos Asociados: Ampliación de la cantidad de documentos asociados que se pueden visualizar [B] Vista de Kardex completo agregar campos nueva función [F] New Feature Canal de Venta: Agregar maestro y agregar a Compromisos de Pago [B] SIRE - Certificados seguridad social - F2004 - SUSS [B] Si necesitás más información sobre cualquiera de los puntos mencionados, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ayudarte! ¡Evoluciona con Calipso! Notas [B] - Requiere actualización version backend [F] - Requiere actualizacion versión frontend
Datos de versión - Sprint 157 A partir de hoy comenzaremos a compartir todas las mejoras y novedades incorporadas en Calipso ERP Corporate, por este espacio con el objetivo de mantenerlos informados con las ultimas novedades de la versión. Improvement Ejecutar consultas personalizadas al ejecutar el MIC. [B] Mejoras en la interfaz de usuario de AdminDashboard. [F]- Documento: Dashboard. Panel de Control WEB | Corporate. Mejoras en Filtros Personalizados (Context Filters). [F] Vista Kardex: Agregar la transacción de Activación de Gastos. [B] New Feature Agregar función de liberar todos los process. [B] Incorporar MaIA desde la aplicación. [F] Nuevo Tablero de Estado de Transactores. [B] Nueva Api para Monitoreo de transactores. [F] Modelo Base Ajuste por inflación ACTIVO FIJO Task Análisis de Amortización por intensidad de utilización. Si necesitás más información sobre cualquiera de los puntos mencionados, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ayudarte! ¡Evoluciona con Calipso! Notas [B] - Requiere actualización version backend [F] - Requiere actualizacion versión frontend