Mis Áreas
Ayuda

Sabías que?

Ordenar por:
  Desde la sección administración de usuarios podemos configurar todo lo relacionado con los usuarios y sus permisos     Los grupos de usuarios los utilizamos para agrupar a usuarios con permisos en común y así poder asignarles roles. Por ejemplo, podemos agrupar usuarios administradores o usuarios que sólo creen reportes o una tarea en específico. A estos grupos tenemos que asignarles roles que son las funcionalidades que estarán habilitadas para los usuarios del grupo. Los Roles son predefinidos (podes consultar por el listado).   Para asignar los roles a un grupo de usuarios, ingresamos al módulo Grupo de usuarios y roles   Seleccionamos el grupo de usuarios al cual le vamos a asignar los roles, luego nos posicionamos en los tres puntos – Modifica:   Allí vamos a asignar los roles, es decir las funcionalidades a las que tendrá acceso el grupo de usuarios. Seleccionamos los roles que queremos asignar de la columna izquierda y los pasamos a la columna derecha. Por ejemplo, para el grupo de usuarios administradores, los roles que tenemos que asignar son: 2, 5, 23, 36, 37, 40, 43 y 44       Guardamos los cambios, y tenemos nuestro grupo de usuarios con los roles asignados.
Ver artículo completo
19-01-2023 18:32
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 153 Visitas
Realizar las operaciones diarias, en conjunto con tus colaboradores de forma segura, es sin duda un tema fundamental, es por eso que te invito a seguir leyendo para que aprendas cómo funciona la administración de usuarios en la nueva versión de Visma.   Conceptos básicos   Lo primero que debes conocer son tres conceptos básicos: Usuarios: son las personas que utilizan la plataforma Visma. Roles: estos definen las funcionalidades que podrá ejecutar el usuario que se asigne a un grupo. Los roles son predefinidos, podrás consultar por el listado en el archivo adjunto para conocer el detalle. Grupos de usuarios: agrupan usuarios con determinados roles o permisos.   ¿Cómo funciona la administración de usuarios?   La relación de estos conceptos son los que permiten configurar la seguridad.   Te preguntarás ¿cómo?   Como te muestro en la siguiente imagen, al grupo de usuarios se le asocian los roles. Los roles son las funcionalidades habilitadas para el usuario, el cual, a su vez, se asigna a un grupo de usuarios. Puedes crear un grupo de usuarios nuevo desde Security / Administración de usuarios / Grupos de usuarios y roles, pulsar el botón “Crear” y asignar un nombre y una descripción. En la misma pantalla puedes asignar los roles que desees, arrastrándolos a la derecha. (consulta la lista de roles para conocer el alcance de cada uno).     Igualmente, puedes crear un usuario nuevo desde Security / Administración de usuarios / Usuarios, y pulsar el botón “Crear”, allí deberás ingresar los datos generales, el segundo paso será asignarlo a un grupo (el cual ya tendrá los roles definidos), asignar los perfiles y por último, seguridad por fila (en caso de que aplique).     Seguridad por Fila   La seguridad por nivel o seguridad por fila, es la configuración de niveles de seguridad, usando tipos de estructuras. Estas son previamente acordadas y no se pueden modificar.   En caso de que se haya definido, va a ser un paso más de configuración en la creación del usuario.    Veamos un ejemplo:   Esta base tiene configurado un nivel de seguridad, por el tipo de estructura “Empresa”.     De esta manera, cuando se cree el usuario, va a haber un cuarto paso en el que, según el nivel, se van a poder asignar a la derecha los atributos de estructuras a los que desea que pueda acceder ese usuario.   Continuando con el ejemplo, se pasarán a la derecha las empresas que el usuario podrá ver, serán los legajos que podrá gestionar.     De esta manera podrás definir la seguridad en la plataforma.   ¿Te parece importante esta funcionalidad? Cuéntame tu impresión o dudas en los comentarios.   ¡Gracias por leer!
Ver artículo completo
02-02-2022 18:33
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 1057 Visitas
Etiquetas
Tablero de base de conocimientos