Mis Áreas
Ayuda

Sabías que?

Ordenar por:
La ramificación es una herramienta de aprendizaje que nos permite crear pruebas y encuestas de satisfacción para nuestros cursos, más dinámicas y personalizadas, adaptándose al recorrido del usuario según sus respuestas.    ¿Qué es la ramificación?   Es una funcionalidad que permite que el usuario avance a secciones o preguntas específicas según cómo responde una pregunta clave. Esto personaliza su experiencia y evita que vea contenido que no le corresponde.   Hay dos tipos de ramificación: Ramificación por Sección: dirige al usuario de una sección de preguntas a otra sección diferente. Ramificación por pregunta (novedad): permite saltar a la siguiente pregunta dentro del mismo tema, agilizando el flujo.    ¿Que beneficios ofrece?   Personaliza la experiencia del usuario Evita mostrar preguntas innecesarias Mejora la concentración y motivación Se adapta al progreso individual   ¿Cómo configuramos la ramificación?   1. Debemos habilitar la función:  Siguiendo la ruta: Aprendizaje > Administrar evaluación > Administrar prueba y encuesta Al crear una prueba o encuesta, en la pestaña "Información de la prueba": Activamos "Habilitar ramificación de temas: Sí"       En pruebas, también podemos activar "Ramificación de preguntas       2. Definimos la lógica de ramificación Esto lo hacemos desde la pestaña "Lógica de rama". Solo veremos las preguntas marcadas como “ramificadas”.        Dependiendo del tipo de ramificación: Por Sección en Encuestas: Vamos a la pestaña Lógica de rama > "Agregar/Actualizar lógica"   Por pregunta en las Pruebas: Vamos a Secciones y preguntas > Acciones > "Agregar/Editar lógica de ramificación"     Importante: Una pregunta no puede tener ambos tipos de ramificación a la vez. Si cambiamos de tipo, se pierde la lógica anterior.   3. Visualizamos el flujo Podemos hacer clic en “Vista Previa” para ver un diagrama gráfico del recorrido del usuario según la lógica que definimos. Por ejemplo:       📋Tipos de preguntas compatibles Sí/No Verdadero/Falso Opción múltiple (Escala, solo en encuestas)    Restricciones importantes No se puede ramificar hacia secciones anteriores. Si una pregunta ramificada no tiene lógica definida, el usuario saldrá de la prueba automáticamente. No se puede reordenar libremente: el orden de las preguntas queda bloqueado como INORDER (con Orden fijo y secuencial). Esto asegura que la lógica de ramificación se respete correctamente    Ejemplo   Tenemos una encuesta con 4 secciones:       La Sección 1: Modalidad de trabajo debe tener una sola pregunta. Pregunta ramificada: ¿Cuál es tu modalidad principal de trabajo? (Tipo de pregunta: Opción múltiple), Según la respuesta que demos en esta pregunta nos llevara a la sección que configuremos en la lógica de la rama Si nuestra respuesta es Presencial: ➡ Nos llevara a la Sección 2: Preferencias de capacitación presencial, para que respondamos las preguntas de esa sección Si nuestra respuesta es Remoto ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota, para que respondamos las preguntas de esa sección Si nuestra respuesta es Hibrido➡ Nos llevara a la Sección 2: Preferencias de capacitación presencial, para que respondamos las preguntas de esa sección     La Sección 2: Preferencias de capacitación presencial Tiene dos preguntas de las cuales una esta ramificada Pregunta ramificada: ¿Preferís que las capacitaciones presenciales sean...?     Si nuestra respuesta es En la oficina habitual: ➡ Nos llevara a la Sección 4: Datos finales y cierre; entendiendo que no se contempla la opción remota ni mixta.   Si nuestra respuesta es En un espacio externo: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre entendiendo que no se contempla la opción remota ni mixto Si nuestra respuesta es Mixto (ambos): ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota, para seguir respondiendo el resto de las preguntas de la sección y seguir indagando que tipo de capacitación remota es de preferencia para el usuario Si no respondió ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota. Para que respondamos las preguntas de esa sección       La Sección 3: Preferencias de capacitación remota Tiene dos preguntas de las cuales una está ramificada     Pregunta ramificada: ¿Qué formato de capacitación remota preferís? Respuesta En vivo por Zoom/Teams: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Respuesta Grabadas y disponibles on demand: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Respuesta Mixto (ambos): ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Si no respondió ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre   Finamente la Seccion 4: Datos finales y cierre tiene una sola pregunta (Si o No) que nos llevara al fin de la encuesta     Pregunta ramificada: ¿Te gustaría recibir recordatorios automáticos sobre capacitaciones? Todas las Respuesta que demos nos llevara a Salir de la Encuesta       En este caso podemos usar la opción "Aplicar a todos" para dirigir al cierre de la encuesta, cualquiera sea la respuesta nos llevara al cierre.    Advertencias al editar preguntas:  Si cambiamos una pregunta de ramificación por tema a por pregunta (o viceversa) se eliminará la lógica anterior.   De este modo hemos creado una encuesta o prueba ramificada, ideal para quienes quieren ofrecer una experiencia de evaluación más fluida, inteligente y centrada en el usuario.   Si necesitas más información o ayuda para configurarla ¡Podes dejarnos tu consulta!  
Ver artículo completo
01-08-2025 18:14 (Actualizado 01-08-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 301 Visitas
      Sabias que podes podes agregar cursos completados al perfil del usuario? Con la interfaz " Historial de Aprendizaje adhoc " podremos realizar la carga masiva de aquellos cursos realizados por fuera de la plataforma de talento.   Como admin ingresaremos a sistema> Administrar integraciones > estudio de integración> Nueva importación de IU, En nombre de objeto debemos ingresar: Historial de aprendizaje adhoc y descargar la muestra.       La muestra nos indicara los campos a completar, todos los campos en negrita son de carácter obligatorio tales como:   COURSE, COURSE_TITLE, COMPLETION_DATE, COMPLETION_STATUS Las fechas deben ir en formato AAAA-MM-DD    Para los campos LEARNER y MARK_COMPLETED_BY ingresaremos el nombre de USUARIO del alumno y de quien marca el curso como completado.   En el campo CREATE_ADHOC_COURSE ; Si es FALSE , la interfaz buscara un curso existente en la plataforma. Si ese curso no existe arrojara error .  Si es TRUE , la interfaz insertara el dato.    Los campos END_DATE y START_DATE no son obligatorias por lo cual las pueden eliminar o completarla con SKIP para que se anule.    El usuario podrá observar el curso completado de la siguiente forma:     De esta manera se subira de manera exitosa la interfaz.
Ver artículo completo
26-09-2024 17:21
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 1028 Visitas
  En el siguiente articulo veremos cómo cargar masivamente alumnos a una clase.   Para ello vamos como Admin a aprendizaje> administrar clases > Clases. Una vez en la clase nos desplazamos hasta la opción Lista de asistencia O Resultados         Una vez allí vamos a la opción: Agregar Alumnos (Mejorado)           Luego hacemos click en Cargar CSV Y se nos abrirá una ventana emergente           Desde donde podremos descargar un archivo de muestra           Se nos descargara un ZIP que contiene cuatro archivos:    Los siguientes dos archivos, nos permiten cargar a los alumnos por número de persona.        El primero solo debemos ingresar el número de persona que deseamos cargar a la clase        El segundo podemos usar cuando la carga de alumnos al curso es Obligatoria, para eso, en Mandatory dejamos True. Ya que indica que la obligatoriedad es verdadera.        Los otros dos archivos del ZIP nos permiten realizar la carga de alumnos por nombre de usuario. Al igual que los archivos anteriores uno es solo cargar el nombre de usuario y el otro indicar si es o no obligatoria la inscripción.        Ahora completamos el archivo que deseamos con los datos necesarios. Por ejemplo, cargaremos el CSV con nombre de usuario y lo guardamos          Luego vamos a agregar alumnos mejorado           Cargar CSV      ​ Con la opción explorar podremos cargar el archivo creado previamente y luego hacer click en Valido.      Nos mostrara un resumen de los alumnos cargados y luego presionamos continuar        Por último, Inscribir      De este modo habremos cargado masivamente a alumnos en una clase.
Ver artículo completo
18-04-2024 16:37
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 495 Visitas
Etiquetas