Para dar de baja a un legajo, en principio, siempre hay que tener en cuenta como se encuentra configurado los “Motivos de Baja”. People / Configuración básica / Motivos de baja La historia laboral de cada colaborador, dentro y fuera de la empresa es gestionada desde fases. Cada fin de relación laboral, debe indicarse con una causa de baja, es decir con un “Motivo de Baja”. Las cuales son registradas desde esta sección del sistema. La lista de tipos de motivos de baja se puede exportar en un archivo de Excel desde el icono Creación de motivo de baja Para crear un motivo de baja debes indicar una descripción. Puedes indicar un código externo que lo identifique en otra aplicación externa y si se trata de una base de Argentina, relacionarlo a una situación de revista. Un motivo de baja puede ser: Desvinculante: implica la finalización definitiva de la relación laboral. Ejemplo: No desvinculante: corresponde a un fin provisorio, generalmente aplicado a trabajadores de temporada. Ejemplo: Una vez ubicados en la ficha del colaborador: People/Colaborador/Legajo En la parte de Organización: Nos posicionamos en la fase y le damos click en el siguiente icono: Para dar de baja a un legajo podemos utilizar uno de los motivos de baja creados con el check en “Desvinculación” lo que hará que el legajo quede inactivo hasta tal fecha indicada. Como se visualiza en la siguiente imagen, podemos ver la fase, finalizando con la baja del colaborador, quedando inactivo.
En el siguiente artículo, vamos a ver el paso a paso de cómo dar de alta, de baja y modificar los motivos de baja en Visma People. Nota: esta funcionalidad nos sirve para indicar la causa de cada fin de relación laboral, que se informa en las fases de los colaboradores. Ruta: People > Configuración básica > Motivos de baja. Una vez allí vamos a poder visualizar el listado de los motivos de baja que ya están creados: Para dar de alta un nuevo motivo de baja, vamos a tener que hacer click en la opción de crear: Luego, nos va a llevar a la siguiente pantalla, donde vamos a configurar al motivo de baja: Los campos a completar son: Descripción: es el nombre que se le asigna al motivo de baja. Código externo: Se completa este campo cuando queremos que lo identifique otra aplicación externa. Situación de revista: este campo es para las bases de Argentina, aquí le podemos indicar que situación de revista tendrá el colaborador luego de que se le aplique este motivo de baja. Desvinculación: este check define si los colaboradores van a estar activos o no luego de que se le aplique este motivo de baja en alguna fase. Es decir, si no está tildado, al colaborador que tenga este motivo de baja, seguirá apareciendo en la nómina de activos. 2. Para dar de baja un motivo de baja debemos realizar lo siguiente: Primero, debemos corroborar de que ningún colaborador tenga cargado este motivo de baja en alguna de sus fases, ya que sino el sistema nos va a dar este error: Una vez que ningún colaborador tenga cargado el motivo de baja a eliminar, debemos hacer lo siguiente: Buscamos al motivo de baja a eliminar, nos posicionamos en los tres puntos de la derecha y seleccionamos la opción de eliminar: 3- Por último, también tenemos la opción de modificar el motivo de baja; para ello debemos: Buscar el motivo a modificar. Seleccionar los tres puntos de la derecha: - Elegimos la opción de modificar: Las opciones a modificar son las mismas que se nos presentan a la hora de dar de alta un nuevo motivo de baja: Una vez que ya hayamos realizado las modificaciones correspondientes, le damos click a guardar y se realizan las modificaciones.