Mis Áreas
Ayuda

Sabías que?

Ordenar por:
    En este artículo veremos el paso a paso para visualizar los resultados luego de realizar una evaluación final de algún curso finalizado. Cada alumno en su perfil puede acceder a los resultados de la evaluación final y cuales no fueron correctos. Para ello ingresamos al Yo > Aprendizaje > Elegimos el curso completado > Ver Resumen      Vamos a la evaluación > Ver Resultados     Visualizaremos una pantalla con el historial de preguntas, nuestras respuestas y los resultados.     Si preferimos configurar la evaluación final del curso para que los evaluados, luego de enviar sus respuestas, tengan la posibilidad de ver inmediatamente sus resultados por cada pregunta, se puede seguir la siguiente ruta:   Para ello, primero es necesario que esté habilitado el servicio “Evaluación avanzada”.   Como Admin > sistema > Configurar sistema > Servicios > “Evaluación avanzada” > habilitar > Guardar     Una vez habilitado ello, podremos configurar desde Admin > Aprendizaje > Administrar evaluación > Administrar prueba y encuesta > elegimos la evaluación que tendrá la configuración > Propiedades de la prueba.   Allí en controles del reproductor, configurar "Permitir la evaluación de desempeño" como "siempre" o "si es aprobado" dependiendo de lo que deseen. Recordar seleccionar luego "Guardar y siguiente"     De esta manera, una vez que el evaluado envíe sus respuestas, visualizará la siguiente pantalla:      Al hacer click en "Evaluación de desempeño" accederá al resultado de sus respuestas:    
Ver artículo completo
18-05-2023 18:31
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 428 Visitas
En este articulo veremos las condiciones necesarias para la asignación de un empleado a un curso.  
Ver artículo completo
17-04-2023 19:58
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 338 Visitas
  En este articulo veremos como configurar el bloqueo del botón Abandonar en los cursos, para que esto no sea posible realizarse por los empleados. Para eliminar el botón de abandonar en los cursos debemos cambiar el privilegio que utilizan los empleados, Internal Basic Privileges, en la opción que se detalla a continuación:   Ingresamos desde Admin/Sistemas/Funciones de Seguridad:       La opción marcada no debera tener el tilde azul, como seleccionada.   Con esta configuración los empleados no podrán Abandonar cursos en los que se encuentran inscriptos.  
Ver artículo completo
20-03-2023 15:17
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 201 Visitas
  En este artículo veremos cómo archivar las metas de forma masiva y cómo visualizarlas una vez que las mismas fueron archivadas.    Para archivar las metas de forma masiva podremos utilizar la interfaz “Metas”. Siempre recomendamos “Descargar Muestra”, para comenzar a armar el csv que subiremos. Allí veremos el detalle de cada campo a completar, cuales de ellos son obligatorios, etc.       Ya que lo vamos a hacer es Editar el estado de metas ya existentes, será muy importante que completamos el csv con la misma información que hoy tienen estas. Si no utilizamos la misma información, en lugar de actualizar la meta, vamos a crear una nueva meta.    Principales recomendaciones para completar los campos obligatorios: -La información a completar correspondiente propiamente a cada meta, la podemos obtener siguiendo la ruta: Persona> Buscar persona> Editar información de perfil > Metas  -Los campos de OWNER / ASSIGNEE / ASSIGNED_BY hacen referencia al usuario. -En la columna  GOAL_STATUS debemos ingresar ARCHIVED. -Las fechas deben estar ingresadas en formato: AAAA-MM-DD en todos los campos que sean necesarias. -Al momento de subir el CSV tenemos que completar el campo Delimitador. Para corroborar si el delimitador en nuestro sistema corresponde a . (punto) o ; (punto y coma) abriremos el csv en un block de notas y verificaremos el delimitador que toma. Una vez hayamos completado y subido el csv, habremos archivado las metas masivamente. Por ende, ya no las visualizaremos desde el YO.    Otra opción que tenemos para archivar las metas de un ciclo es activar la siguiente función a través de la ruta:  Sistemas > Configurar Servicios > Servicios > Desempeño > Evaluación de Desempeño;  el check debe estar activado:     Nos permitirá al cerrar el ciclo y archivar todos los objetivos, recordemos que una vez que se cierra el mismo no puede abrirse ni tener modificaciones.   En caso que deseemos buscar las metas archivadas desde la vista del Plan:  Debemos tener al menos una meta NO archivada para que aparezca el cuadrante de "metas y objetivos” y podremos visualizar a través del filtro, tildando la casilla de "Incluir metas archivadas".        Si desde la vista del Plan no contamos con el cuadrante "metas y objetivos” seguiremos  la siguiente ruta:  Como Admin, vamos a Personas > Administrar personas > Personas internas > buscar a la persona > Editar información de perfil > Metas > buscar la meta archivada.  Al hacer click en ella podremos visualizar el botón Editar en la parte superior de la meta y desarchivar:         ​De este modo podremos acceder a las metas una vez que han sido archivadas. 
Ver artículo completo
10-03-2023 21:05
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 345 Visitas
  Ante un proceso de evaluación, con varios evaluadores, como realiza el sistema el calculo del peso de cada uno de ellos en la evaluación? El sistema distribuye automáticamente el porcentaje de cada uno teniendo en cuenta la cantidad de personas incluidas en el método de cálculo. Es decir, que si seleccionamos 5, cada evaluador tendrá un peso de calificación de 20% respectivamente.   No es posible que definamos manualmente cuál es la ponderación para cada evaluador.
Ver artículo completo
28-02-2023 14:43
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 207 Visitas
En este video te mostraremos cómo cargar gastos a una clase que ya tenemos en nuestro catálogo.  
Ver artículo completo
13-12-2022 16:18
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 176 Visitas
En este video te mostramos cómo crear una plantilla de sesión periódica para un curso en particular.    
Ver artículo completo
13-12-2022 16:13
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 140 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso a realizar para asignar un curso como pre-requisito de otro curso del catálogo de aprendizaje. Con esta funcionalidad, solicitaremos que los alumnos cumplan con la cursada de una clase previa a la inscripción de un curso.    Podemos, por un lado, hacer la inscripción del curso pre-requisito como obligatoria y no necesariamente la culminación del mismo. Para ello debemos tener habilitadas algunas funciones.   Como Admin > Sistema > Configurar sistema > Servicios > Expandir > Pedidos Y activar los siguientes campos de Pre-requisitos > Guardar.     Seleccionamos el curso que deseamos que tenga un pre-requisito, desde Admin > Aprendizaje > Administrar catálogo de aprendizaje > Catálogo de aprendizaje > elegimos el curso > Edición avanzada     Vamos al desplegable de “Información relacionada” > Agregar pre-requisitos > elegimos el que deseemos.     Esta configuración permitirá que a la hora de inscribirse en un curso que tiene un pre-requisito, nos figure un cartel avisándonos que no nos podemos inscribir sin antes cumplir con dicho pre-requisito.      Para acceder al pre-requisito el alumno debe seleccionar el botón “Verificar terminación”.      Si la persona ya se encuentra inscripta al pre-requisito, visualizaremos la siguiente leyenda:     Y podrá inscribirse en el curso en cuestión.   Por otro lado, si queremos configurar el pre-requisito como de terminación obligatoria, es decir, que la verificación implique revisar si la persona terminó el pre-requisito, debemos realizar lo siguiente:   Como Admin > Sistema > Configuración de sistema > Servicios > Pedidos     En ese caso, la opción “Compruebe si hay pre-requisitos en el aprendizaje en progreso del estudiante” debe quedar desactivada.   De esa manera, cuando el alumno verifique el pre-requisito, se visualizará la siguiente leyenda, si es que no lo tiene terminado:     Y no le permitirá iniciar el curso en cuestión, sin antes inscribirse y terminar el curso pre-requisito.
Ver artículo completo
20-09-2022 20:54
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 152 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso a realizar para importar puntajes y comentarios a un ciclo de evaluación de desempeño mediante un archivo csv. Como Admin > Sistema > Administrar integraciones > Estudio de integración > Puntaje de la evaluación de desempeño.     Descargaremos la Muestra y completaremos el archivo CSV en Excel.   Importante a la hora de completar el archivo CSV: - Crear el ciclo previamente (tener en cuenta que los ciclos creados a través del sistema no permiten fechas de finalización previas a la fecha actual). - Adjuntarle un formulario con el mismo nombre que el ciclo, sino el sistema no toma la importación. - Tener presente que al configurar el ciclo, permita una calificación numérica final y la posibilidad de configurar manualmente la nota.     - También es importante que el ciclo se le asigne a alguna persona ya que, al importar el archivo, si la evaluación no está asignada a un evaluador y a un evaluado, lo rechaza como null. - La persona a la que le asignemos mediante el csv ese ciclo, no puede ser la misma que la que fue asignada manualmente cuando se creó el ciclo.   Ejemplo de archivo CSV:     - Una vez subido el archivo, la evaluación desde el perfil del evaluador se visualizará de la siguiente manera:     Si ingresamos a ver la evaluación, ambos datos que importemos (puntaje y comentarios) se visualizarán de la siguiente manera:      
Ver artículo completo
07-09-2022 21:53 (Actualizado 07-09-2022)
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 121 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso para generar un reporte que diferencie los estados del monitor de la evaluación de desempeño que corresponden a la “Autoevaluación de desempeño” correspondiente al Auto y la “Evaluación de desempeño del gerente” correspondiente al Gerente.      Desde Admin > Análisis > Crear reporte de Lista Plana Es importante que entre los filtros principales se seleccione el siguiente:     Con respecto a las dimensiones, las que deberían estar para realizar dicha distinción son:     Tipo de Revisor: Indica si es Auto o Gerente, de esa forma se puede diferenciar si falta una instancia u otra. Revisor Estado Nivel: Si aparece como Deliberar es que está de ese lado la evaluación, y si dice Pendiente, es que está esperando aún que llegue la evaluación desde el revisor anterior. Permitirá visualizar el reporte de la siguiente manera:     Por ejemplo: Si el “Auto” se encuentra en DELIBERAR es que la evaluación se encuentra en el estado “Autoevaluación del desempeño” del Monitor de Evaluación de desempeño. Por ende, el “Gerente” debería aparecer en el reporte como PENDIENTE ya que está esperando que le lleguen los resultados de parte del "Auto".   Para verificar que funcione correctamente, utilizar la vista previa del reporte que se encuentra ubicado en costado superior derecho:      
Ver artículo completo
23-08-2022 16:41 (Actualizado 23-08-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 204 Visitas
  En este articulo veremos la configuración necesaria para habilitar o deshabilitar la opción Panel de trabajo. 1. Ingresaremos como Administrador a la siguiente ruta: Sistema - Configurar sistema - Servicios     2. Haremos click sobre el signo + en el apartado “Desempeño”. Se desplegará las siguientes opciones:     3. Seleccionaremos la opción correspondiente al Panel de Trabajo para activar la funcionalidad o destildar para deshabilitarla. Si la activamos, lo veremos de la siguiente manera:     Si lo desactivamos, no estará disponible.  
Ver artículo completo
11-08-2022 16:39
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 190 Visitas
  Sabias que es posible cancelar ciclos, (no así eliminarlos)?   Para cancelarlos, realizamos la siguiente configuración:   1. Ingresaremos como Administradores 2. Haremos click en la solapa de Desempeño 3. Administrar evaluaciones de Desempeño 4. Aparecerá la siguiente ventana:     5. Buscaremos el nombre del ciclo que deseamos cancelar 6. Una vez encontrado, seleccionamos la opción Evaluaciones del monitor que se encuentra en la última columna.   7. Aparecerá la siguiente pantalla, hacemos click sobre la opción de cancelar que se encuentra al final de todo     Una vez realizada esta acción el ciclo quedará inutilizable. La recomendación es cambiarle el nombre antes de cancelarlo, teniendo en cuenta que no se pueden repetir nombres de ciclos, así quedará disponible el nombre actual y se podrá utilizar algún prefijo para distinguir ciclos cancelados en el listado.    
Ver artículo completo
19-07-2022 22:44 (Actualizado 19-07-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 217 Visitas
  Sabias que podes configurar el acceso de los Gerentes a los reportes?   Para realizar la configuración que permita que los Gerentes tengan acceso a Reportes ingresaremos como ADM/Análisis/ 3 puntos/Configuración      Luego desplegar la opciones configurar y marcar el check de Atributos de revisiones de desempeño del gerente:     Esto nos permitirá en cada reporte habilitar al gerente para su visualización, desde la siguiente opción:        
Ver artículo completo
08-07-2022 17:06
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 191 Visitas
  En este articulo veremos como se puede activar o desactivar la Ponderación de metas/objetivos.   1. Ingresaremos como Administrador a la siguiente ruta: Sistema - Configurar sistema - Servicios 2. Hacemos click sobre el signo + en el apartado “Desempeño”. Desplegará las siguientes opciones:       3. Ingresaremos en la opción: Metas. Aparecerá la siguiente ventana   4. Alli tildaremos según corresponda sobre la opción: Activar ponderaciones de metas para definir porcentaje de metas.
Ver artículo completo
16-05-2022 15:25 (Actualizado 16-05-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 187 Visitas
  En este articulo veremos los pasos de configuracion necesarios para Cancelar la evaluacion de desempeño a un empleado. 1. Ingresaremos como Admin - Personas - Personas Internas - Buscaremos al empleado según el filtro deseado (Legajo, DNI, apellido)         2. Ingresamos en la opción: Editar información de perfil 3. Hacemos click en la opción Evaluaciones       4. Posicionamos el cursor sobre: Nombre de la evaluación de desempeño de la persona asignada. Hacer click en: Ver detalles         5. Ingresamos a los 3 puntos ubicados en la esquina superior derecha. Se desplegará el siguiente menú. Elegimos: Más acciones       6. Alli elegimos la opción Cancelar evaluación de desempeño.    
Ver artículo completo
29-04-2022 15:49
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 183 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso a realizar para Activar o Desactivar la opción de registro para usuarios externos. Con esta funcionalidad, tendremos la posibilidad de permitir solo a usuarios Administradores la creación de usuarios externos, en caso de requerirlo por cuestiones de seguridad.   Ingresaremos como Administrador - Sistema - Configurar sistema – Micrositios:     Haremos click sobre: Saba Cloud y visualizaremos la siguiente pantalla:     Ingresaremos a la solapa Propiedades del sitio y allí en Iniciar sesión: Visualizaremos la siguiente pantalla, donde en el campo de Activar registro, podremos escribir True, en caso de que deseemos activar la opción, o False en caso de que necesitemos desactivarla.   Una vez configurado, guardamos para terminar la acción.
Ver artículo completo
25-02-2022 21:37
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 172 Visitas
¿Qué es una Galería de Fotos y Videos? Es un contenido que puedes sumar al Espacio y permite compartir un álbum de fotografías y/o vídeos. Puedes encontrar las galerías publicadas o crear nuevas desde la pestaña "Contenidos”. Haciendo clic en el título de la galería podrás ingresar a la misma.   Cómo crear una Galería Importante: Para crear una galería multimedia, es requisito ser administrador del espacio. ¿Precisas colocarte con este rol?, en el siguiente artículo te contamos cómo:  Gestiona los admins de Espacios Ahora que ya eres administrador del espacio, crea tu artículo con estos simples pasos:  Sube el contenido a la Galería   Debes hacer click en el botón “Crea una galería”:       Allí podrás elegir el tema de la galería, ingresar un nombre para la misma y cargar el contenido.         Tema: al igual que los Artículos, una Galería debe estar asociada a un tema. El tema por defecto es General. Nombre: Es el título o nombre de la Galería, que puede tener hasta 80 caracteres. El nombre es obligatorio y por defecto será "Galería sin nombre". Contenido: Pueden cargarse fotografías y videos de varios formatos. Para ello, se utiliza el ícono de carga ubicado abajo del nombre de la Galería o bien se arrastran los archivos desde el ordenador.  Cuando cargues videos, verás el estado de procesamiento del archivo. Una vez finalizado, recibirás una notificación informando que tu video se encuentra disponible. Luego de procesarse la carga, puedes: Cambiar el orden de las fotos o vídeos, haciendo clic sobre los iconos y arrastrándolos hacia la ubicación deseada. Eliminar un elemento Agregar nombre a los vídeos Publica la galería Cuando guardes la galería, quedará por defecto en estado “No Publicada”, que permite mantenerla oculta para que puedas seguir cargando contenido en otro momento antes de hacerla visible para todos los miembros.  Cuando el contenido esté listo, presiona el botón “Publicar” ubicado en el menú de la Galería.       Se abrirá una ventana para que ingreses una descripción del contenido que será visible en el preview del mismo.  Si el muro del espacio se encuentra activo, tienes la opción de crear una publicación y notificar a los miembros:       Las galerías que cuenten con muchas fotos/videos, se visualizarán en el muro como un post con slider para que el usuario pueda navegar por el contenido. Cómo editar una Galería Para editar una galería, presiona el icono de opciones, en la vista previa de la Galería. También es posible editar la galería ingresando en ella; verás el botón “Editar”.       Es posible agregar o quitar elementos, cambiar el orden, modificar el nombre o el tema y Publicar la Galería. Para quitar la Publicación de una Galería ya Publicada, debes elegir "Quitar Publicación" en el ícono de opciones.     Entre esas mismas opciones, también puedes elegir Borrar la Galería. En ese caso, una ventana emergente te pedirá confirmar el borrado. Límite de tamaño y formato de Fotos El tamaño máximo por imagen es 20MB y se admiten los siguientes formatos: JPEG BMP PNG GIF TIFF Límite de tamaño y formatos de Videos El tamaño máximo de video es 2GB. Los formatos recomendados son MP4 o MOV. Todos los formatos de video que se pueden subir son: 3g2 (video del celular) 3gp (video del celular) 3gpp (video del celular) asf (video de Windows Media) avi (video AVI) dat (video MPEG) divx (video DIVX) dv (video DV) f4v (video Flash) flv (video Flash) m2ts (video M2TS) m4v (video MPEG-4) mkv (formato Matroska) mod (video MOD) mov (QuickTime Movie) mp4 (video MPEG-4) mpe (video MPEG) mpeg (video MPEG) mpeg4 (video MPEG-4) mpg (video MPEG) mts (video AVCHD) nsv (video Nullsoft) ogm (formato multimedia Ogg) ogv (formato de video Ogg) qt (QuickTime Movie) tod (video TOD) ts (MPEG Transport Stream) vob (video de DVD Video) wmv (video de Windows Media) Eliminar regla Las reglas pueden ser eliminadas desde el menú principal de ítem de regla. Al hacer clic en “Eliminar”, el usuario deberá confirmar la acción. Si el programa está activo y la regla a eliminar es la última, se te mostrará un aviso indicando que no puedes realizar esta operación, y que para hacerlo deberás desactivar el programa primero.  
Ver artículo completo
28-09-2021 23:00
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 210 Visitas
    Aprende a agregar eCards para potenciar el impacto de los reconocimientos con imágenes ¿Qué son las eCards? Las eCards son imágenes que ayudan a los usuarios a expresar mejor la emoción que existe detrás de un reconocimiento, además de ampliar su impacto a través de una experiencia visual más atractiva en el muro de la red social interna.        ¿Cómo agregar una eCard? Cada programa de reconocimiento tiene sus propias e-Cards, que van a estar siempre vinculadas a los distintos motivos de reconocimiento.  Hay dos formas diferentes para agregar una eCard:  Arrastrando y soltando el archivo en la zona designada  Haciendo click en el botón o zona designada En ambos casos es posible elegir y subir múltiples eCards.   Importante: existe un límite de 50 eCards por programa. Al alcanzar este límite, se mostrará un aviso y quedará deshabilitado el upload de nuevas eCards.   ¿Cuáles son las características técnicas que deben tener las eCards? Formatos admitidos: JPG o PNG  Tamaño máximo de archivo: 30 MB  Ancho y alto mínimo de la imagen: 776px x 436px (Ratio 16:9) ¿Qué hago para editar una eCard que no tenga la proporción requerida? Si la imagen que quieres subir tiene una proporción (ratio) diferente a 16:9 se abrirá un modal donde deberás indicar mediante un “crop” qué área de la imagen deseas considerar para la eCard. Lo que quede fuera de este “crop” fijado en 16:9 no se verá en la eCard.        ¿Cómo funciona la galería de eCards? La galería te permite visualizar de forma más ordenada todas las eCards de tus distintos programas. Las eCards se ven mediante una galería de miniaturas (thumbnails), desde la más recientemente cargada hasta la más antigua.  Cada una de las miniaturas tiene acciones que aparecen al pasar el mouse por encima: editar y eliminar.    
Ver artículo completo
28-09-2021 22:29
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 204 Visitas
En este artículo veremos los pasos necesarios para activar o desactivar esta funcionalidad.   Ingresaremos como Administradores a la solapa: Desempeño.       Haremos click sobre la opción Configuración de Metas. Aparecerá la siguiente ventana:   Iremos a la solapa: Atributos. Nos deslizaremos hacia el final de las opciones hasta encontrar el apartado: Métrica SMART.     Haremos click sobre el tilde de la columna derecha para activar o desactivar la funcionalidad según corresponda.   Le damos Guardar
Ver artículo completo
30-08-2021 14:45
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 187 Visitas
Desde el Admin Panel es posible agregar una breve descripción para cada programa de reconocimiento y sus respectivos motivos. Este contenido será visualizado por los colaboradores en el muro social, y puede ser bastante útil al momento de reconocer a alguien, o bien para entender mejor el objetivo del programa y los significados de cada motivo de reconocimiento.   Como agregar una descripción a un programa de reconocimiento:   Elige el programa al que deseas agregar la descripción y en la sección "Configuración", haz clic en "Editar".     Luego, agrega el texto descriptivo, considerando un máximo de 120 caracteres. El último paso es presionar el botón "Actualizar", en la esquina superior derecha.       Como agregar una descripción a un motivo de reconocimiento:   En la configuración del programa, accede a la sección "Motivos" y haz clic en "Administrar":     El siguiente paso es elegir un motivo haciendo clic en el lápiz para abrir el módulo de edición:     Luego, puedes agregar la descripción del motivo, respetando el límite de 120 caracteres:          
Ver artículo completo
26-07-2021 17:59
  • 0 Respuestas
  • 0 Me gusta
  • 83 Visitas
Etiquetas