Mis Áreas
Ayuda

Sabías que?

Ordenar por:
  En este artículo veremos el paso a paso para generar un reporte que diferencie los estados del monitor de la evaluación de desempeño que corresponden a la “Autoevaluación de desempeño” correspondiente al Auto y la “Evaluación de desempeño del gerente” correspondiente al Gerente.      Desde Admin > Análisis > Crear reporte de Lista Plana Es importante que entre los filtros principales se seleccione el siguiente:     Con respecto a las dimensiones, las que deberían estar para realizar dicha distinción son:     Tipo de Revisor: Indica si es Auto o Gerente, de esa forma se puede diferenciar si falta una instancia u otra. Revisor Estado Nivel: Si aparece como Deliberar es que está de ese lado la evaluación, y si dice Pendiente, es que está esperando aún que llegue la evaluación desde el revisor anterior. Permitirá visualizar el reporte de la siguiente manera:     Por ejemplo: Si el “Auto” se encuentra en DELIBERAR es que la evaluación se encuentra en el estado “Autoevaluación del desempeño” del Monitor de Evaluación de desempeño. Por ende, el “Gerente” debería aparecer en el reporte como PENDIENTE ya que está esperando que le lleguen los resultados de parte del "Auto".   Para verificar que funcione correctamente, utilizar la vista previa del reporte que se encuentra ubicado en costado superior derecho:      
Ver artículo completo
23-08-2022 16:41 (Actualizado 23-08-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 699 Visitas
  Sabias que es posible cancelar ciclos, (no así eliminarlos)?   Para cancelarlos, realizamos la siguiente configuración:   1. Ingresaremos como Administradores 2. Haremos click en la solapa de Desempeño 3. Administrar evaluaciones de Desempeño 4. Aparecerá la siguiente ventana:     5. Buscaremos el nombre del ciclo que deseamos cancelar 6. Una vez encontrado, seleccionamos la opción Evaluaciones del monitor que se encuentra en la última columna.   7. Aparecerá la siguiente pantalla, hacemos click sobre la opción de cancelar que se encuentra al final de todo     Una vez realizada esta acción el ciclo quedará inutilizable. La recomendación es cambiarle el nombre antes de cancelarlo, teniendo en cuenta que no se pueden repetir nombres de ciclos, así quedará disponible el nombre actual y se podrá utilizar algún prefijo para distinguir ciclos cancelados en el listado.    
Ver artículo completo
19-07-2022 22:44 (Actualizado 19-07-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 325 Visitas
  Sabias que podes configurar el acceso de los Gerentes a los reportes?   Para realizar la configuración que permita que los Gerentes tengan acceso a Reportes ingresaremos como ADM/Análisis/ 3 puntos/Configuración      Luego desplegar la opciones configurar y marcar el check de Atributos de revisiones de desempeño del gerente:     Esto nos permitirá en cada reporte habilitar al gerente para su visualización, desde la siguiente opción:        
Ver artículo completo
08-07-2022 17:06
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 366 Visitas
  En este articulo veremos como se puede activar o desactivar la Ponderación de metas/objetivos.   1. Ingresaremos como Administrador a la siguiente ruta: Sistema - Configurar sistema - Servicios 2. Hacemos click sobre el signo + en el apartado “Desempeño”. Desplegará las siguientes opciones:       3. Ingresaremos en la opción: Metas. Aparecerá la siguiente ventana   4. Alli tildaremos según corresponda sobre la opción: Activar ponderaciones de metas para definir porcentaje de metas.
Ver artículo completo
16-05-2022 15:25 (Actualizado 16-05-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 306 Visitas
  En este articulo veremos los pasos de configuracion necesarios para Cancelar la evaluacion de desempeño a un empleado. 1. Ingresaremos como Admin - Personas - Personas Internas - Buscaremos al empleado según el filtro deseado (Legajo, DNI, apellido)         2. Ingresamos en la opción: Editar información de perfil 3. Hacemos click en la opción Evaluaciones       4. Posicionamos el cursor sobre: Nombre de la evaluación de desempeño de la persona asignada. Hacer click en: Ver detalles         5. Ingresamos a los 3 puntos ubicados en la esquina superior derecha. Se desplegará el siguiente menú. Elegimos: Más acciones       6. Alli elegimos la opción Cancelar evaluación de desempeño.    
Ver artículo completo
29-04-2022 15:49
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 398 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso para realizar carga masiva de datos y su revisión, para asegurarnos que esta sea exitosa. Ingresaremos como Admin a Sistema - Administrar Integraciones - Estudio de integración. Visualizaremos la siguiente ventana Haremos click sobre la opción: Nueva importación de IU     En la siguiente ventana elegiremos el nombre del objeto deseado a importar. Podemos tipearlo si lo conocemos con exactitud o lo podemos buscar en el desplegable que brinda el sistema:   Debemos tener en cuenta y respetar los parámetros de delimitación del archivo que deseamos subir, sean estos coma (,) o punto y coma (;) según corresponda. Luego adjuntaremos el archivo y hacemos click en Guardar.   El sistema indicará recomendaciones en forma de Notas que debemos tener en cuenta para la importación.   Una vez haya procesado la importación, hacemos click sobre la opción: Monitorear importación de IU, para que podamos verificar que haya sido exitosa.     Veremos la siguiente ventana donde buscaremos el archivo deseado y haremos click sobre el “Estado” para poder visualizar el resumen de importación     Tambien podemos hacer click sobre el botón Registros para obtener un análisis detallado sobre la importación de datos.    Se iniciará una descarga automática con reportes sobre la misma. Indicando causalidad de errores de haberlos, así como advertencias.
Ver artículo completo
28-04-2021 22:35
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 569 Visitas
La ramificación es una herramienta de aprendizaje que nos permite crear pruebas y encuestas de satisfacción para nuestros cursos, más dinámicas y personalizadas, adaptándose al recorrido del usuario según sus respuestas.    ¿Qué es la ramificación?   Es una funcionalidad que permite que el usuario avance a secciones o preguntas específicas según cómo responde una pregunta clave. Esto personaliza su experiencia y evita que vea contenido que no le corresponde.   Hay dos tipos de ramificación: Ramificación por Sección: dirige al usuario de una sección de preguntas a otra sección diferente. Ramificación por pregunta (novedad): permite saltar a la siguiente pregunta dentro del mismo tema, agilizando el flujo.    ¿Que beneficios ofrece?   Personaliza la experiencia del usuario Evita mostrar preguntas innecesarias Mejora la concentración y motivación Se adapta al progreso individual   ¿Cómo configuramos la ramificación?   1. Debemos habilitar la función:  Siguiendo la ruta: Aprendizaje > Administrar evaluación > Administrar prueba y encuesta Al crear una prueba o encuesta, en la pestaña "Información de la prueba": Activamos "Habilitar ramificación de temas: Sí"       En pruebas, también podemos activar "Ramificación de preguntas       2. Definimos la lógica de ramificación Esto lo hacemos desde la pestaña "Lógica de rama". Solo veremos las preguntas marcadas como “ramificadas”.        Dependiendo del tipo de ramificación: Por Sección en Encuestas: Vamos a la pestaña Lógica de rama > "Agregar/Actualizar lógica"   Por pregunta en las Pruebas: Vamos a Secciones y preguntas > Acciones > "Agregar/Editar lógica de ramificación"     Importante: Una pregunta no puede tener ambos tipos de ramificación a la vez. Si cambiamos de tipo, se pierde la lógica anterior.   3. Visualizamos el flujo Podemos hacer clic en “Vista Previa” para ver un diagrama gráfico del recorrido del usuario según la lógica que definimos. Por ejemplo:       📋Tipos de preguntas compatibles Sí/No Verdadero/Falso Opción múltiple (Escala, solo en encuestas)    Restricciones importantes No se puede ramificar hacia secciones anteriores. Si una pregunta ramificada no tiene lógica definida, el usuario saldrá de la prueba automáticamente. No se puede reordenar libremente: el orden de las preguntas queda bloqueado como INORDER (con Orden fijo y secuencial). Esto asegura que la lógica de ramificación se respete correctamente    Ejemplo   Tenemos una encuesta con 4 secciones:       La Sección 1: Modalidad de trabajo debe tener una sola pregunta. Pregunta ramificada: ¿Cuál es tu modalidad principal de trabajo? (Tipo de pregunta: Opción múltiple), Según la respuesta que demos en esta pregunta nos llevara a la sección que configuremos en la lógica de la rama Si nuestra respuesta es Presencial: ➡ Nos llevara a la Sección 2: Preferencias de capacitación presencial, para que respondamos las preguntas de esa sección Si nuestra respuesta es Remoto ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota, para que respondamos las preguntas de esa sección Si nuestra respuesta es Hibrido➡ Nos llevara a la Sección 2: Preferencias de capacitación presencial, para que respondamos las preguntas de esa sección     La Sección 2: Preferencias de capacitación presencial Tiene dos preguntas de las cuales una esta ramificada Pregunta ramificada: ¿Preferís que las capacitaciones presenciales sean...?     Si nuestra respuesta es En la oficina habitual: ➡ Nos llevara a la Sección 4: Datos finales y cierre; entendiendo que no se contempla la opción remota ni mixta.   Si nuestra respuesta es En un espacio externo: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre entendiendo que no se contempla la opción remota ni mixto Si nuestra respuesta es Mixto (ambos): ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota, para seguir respondiendo el resto de las preguntas de la sección y seguir indagando que tipo de capacitación remota es de preferencia para el usuario Si no respondió ➡ Nos llevara a la Sección 3: Preferencias de capacitación remota. Para que respondamos las preguntas de esa sección       La Sección 3: Preferencias de capacitación remota Tiene dos preguntas de las cuales una está ramificada     Pregunta ramificada: ¿Qué formato de capacitación remota preferís? Respuesta En vivo por Zoom/Teams: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Respuesta Grabadas y disponibles on demand: ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Respuesta Mixto (ambos): ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre Si no respondió ➡ Nos llevara a la Seccion 4: Datos finales y cierre   Finamente la Seccion 4: Datos finales y cierre tiene una sola pregunta (Si o No) que nos llevara al fin de la encuesta     Pregunta ramificada: ¿Te gustaría recibir recordatorios automáticos sobre capacitaciones? Todas las Respuesta que demos nos llevara a Salir de la Encuesta       En este caso podemos usar la opción "Aplicar a todos" para dirigir al cierre de la encuesta, cualquiera sea la respuesta nos llevara al cierre.    Advertencias al editar preguntas:  Si cambiamos una pregunta de ramificación por tema a por pregunta (o viceversa) se eliminará la lógica anterior.   De este modo hemos creado una encuesta o prueba ramificada, ideal para quienes quieren ofrecer una experiencia de evaluación más fluida, inteligente y centrada en el usuario.   Si necesitas más información o ayuda para configurarla ¡Podes dejarnos tu consulta!  
Ver artículo completo
01-08-2025 18:14 (Actualizado 01-08-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 342 Visitas
En este articulo veremos cual es el uso y la funcionalidad de la interfaz: Importación de anexos, como así también qué tipo de componentes y archivos son compatibles.   La importación de anexo se utiliza para añadir documentos y archivos vinculados a otros datos dentro de la plataforma, facilitando la gestión integral de información y evidencias relacionadas con el aprendizaje, evaluaciones, certificaciones, desempeño, etc.   Los tipos de componentes compatibles son: cursos, clases, certificaciones, plan de estudios/currículo, habilidades, rol función, persona, ubicación, instalación, sala/aula, equipo, tipo de puesto, transcripción (registro académico) y el modo de impartición (por ejemplo, virtual, presencial).   Los archivos compatibles para la importación de anexos son: Pdf, Word, Mp4 y Jpg (Imágenes), archivos de textos, presentaciones, hojas de cálculos y archivos comprimidos zip.   Desde la siguiente ruta Sistema > administrar integraciones > Estudio de integración >Nueva importación UI; podemos descargar el archivo de muestra que nos ayudara a reconocer los campos obligatorios y como completar cada campo de la interfaz.   Por ejemplo:    Vamos a cargar una foto en el anexo de la instantánea del perfil de una persona. Para esto podemos completar el archivo del siguiente modo:     Para comenzar con el proceso de importación debemos realizar los siguientes pasos:   Paso 1: Preparar los archivos para importar.   Creamos un zip que contenga el archivo CSV y el adjunto que deseamos anexar.                    Nota: Para comprimir los archivos en un zip, seleccionamos todos los archivos (Csv +documentos) hacemos clic derecho sobre ellos y elegimos la opción “Comprimir a” > Archivo zip.   Paso 2: Ejecutar la importación.   Navegaremos a: Sistema Administrar integración> Estudios de Integración > Nuevo importación de interfaz de usuario.   Seleccionamos el nombre del objeto:  Importación de anexos y en examinar seleccionamos el archivo zip preparado e iniciamos la importación.                  Nota: Recordar verificar el delimitador, esto depende de cada PC.   Para verificar que el archivo se haya cargado con éxito, debemos hacer clic en Monitorear importación de IU.     En la columna estado se visualiza con la inscripción Completado, donde vamos a poder visualizar los detalles de la importación.       Si los documentos completados tienen algún campo con información que no corresponde, se visualizará como Reprobado. Para poder visualizar el error vamos a la columna Acción y hacemos clic en Registros de descarga.   A continuación, se descargarán los documentos que importamos en el archivo zip, donde podremos verificar cual es error que debemos corregir.       De este modo, vimos cual es el uso y la funcionalidad de la importación de anexo, junto a los componentes y archivos compatibles.  
Ver artículo completo
01-07-2025 23:06 (Actualizado 02-07-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 191 Visitas
¿Sabías que podemos agregar accesos directos en el lienzo para que los colaboradores ingresen fácilmente a distintas secciones de la plataforma o incluso a enlaces externos?     Con esta funcionalidad, podemos dirigir a los usuarios a áreas como Objetivos, Aprendizaje, Desempeño o Habilidades, así como a páginas web externas que consideremos relevantes.   Para configurar accesos directos a secciones de la plataforma, primero debemos generar los enlaces correspondientes. Estos deben seguir el formato general de los enlaces profundos, que te detallamos a continuación:   https://nombredelsitio.sabacloud.com/Saba/Web_spf/nombredelentorno/common/profile/plans/?moduleContext=contexto   Donde: <nombre del sitio> y <nombre del entorno> se obtienen desde la URL de nuestro entorno Saba.     El <contexto> cambia según la sección a la que quiera dirigir:   goals para Objetivos learning para Aprendizaje followup&filterKey=REVIEWS&typeKey=REVIEWS para Desempeño competency para Habilidades   Para configurar los hipervínculos en el lienzo, podemos usar la herramienta de nuestra preferencia.     Es este caso, vamos a usar Image Map Generator (IMG): https://www.image-map.net/   En primer lugar, debemos seleccionar una imagen de nuestra PC o cargar una desde un sitio web externo.      Una vez que subimos la imagen, dibujamos las áreas clickeables usando el cursor. Usamos el cursor para dibujar rectángulos sobre las zonas de la imagen que queremos convertir en botones         En cada área debemos ingresar una URL del enlace y título descriptivo. Podemos agregar tantos hipervínculos sean necesarios.   En el campo Target, se define cómo se abrirá el hipervínculo al hacer clic sobre el área seleccionada: _self: el enlace se abrirá en la misma pestaña _blank: el enlace se abrirá en una nueva pestaña del navegador   Una vez que hayamos terminado, hacemos clic en ¡Muéstrame el código!       El programa nos proporciona el código de la imagen con sus respectivos hipervínculos. Copiamos y guardamos ese código.           En segundo lugar, vamos a incorporar la imagen en la plataforma de talento   Vamos a talento, Configurar panel de control > editar. Para que la imagen este visible para toda la nomina elegimos “Todos”       Subimos la imagen (sin hipervínculos).         Luego hacemos click en el símbolo del código fuente:         En el código, seleccionamos desde el asterisco después de src=" hasta el siguiente antes de alt=, y copiamos ese fragmento.   Esto representa el código de la imagen.       Pegamos ese fragmento en el lugar correspondiente dentro del código que guardamos previamente del IMG.  Luego de src=” hasta el siguiente asterisco (“)         Para centrar el lienzo, agregamos la etiqueta <center> al inicio y al final del código.       ¡¡Ahora sí, guardamos!! 🤗           Cuando los usuarios hagan clic en cada uno de los botones de la imagen, serán redirigidos a los hipervínculos configurados.  
Ver artículo completo
27-06-2025 20:53
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 283 Visitas
En este articulo veremos el paso a paso de como configurar una prueba, para identificar respuestas correctas e incorrectas.   Durante la creación de la prueba, accedemos como administrador a través de la siguiente ruta: Aprendizaje > Administrar evaluación > Administrar Prueba y Encuesta. Esta función es compatible con todos los tipos de preguntas de Prueba, con excepción del tipo de pregunta Asociación desigual. Para configurar la prueba, nos dirigimos a la solapa Propiedades de la Prueba donde encontramos la opción “Ocultar respuestas en evaluación de desempeño”. Esta opción permite controlar si se muestran u ocultan las respuestas correctas e incorrectas a los alumnos. Si se establece en "No", los usuarios podrán ver las opciones correctas e incorrectas Si se configura en "Sí", no se muestran las opciones correctas en las preguntas.       En su lugar, se muestran los siguientes estados de la pregunta respondida, junto al texto de la pregunta: Correcto Incorrecto Importante: Este campo es aplicable únicamente a evaluaciones de prueba en Aprendizaje.   Para que se muestren la respuestas correctas e incorrectas de la prueba, debemos configurar la prueba realizando los siguientes pasos: Desde Propiedades de prueba > control del reproductor, configuramos la opción Permitir evaluación de desempeño en la opción SIEMPRE. La opción "límite de inicio para ver la opción ver respuesta" permite controlar cuántas veces un estudiante puede acceder a la opción “Ver respuestas” luego de completar una prueba. Según el límite configurado: Si se deja en 0, no habrá límite: el estudiante podrá ver las respuestas todas las veces que desee. Si se establece un número mayor o igual a 1, ese será el máximo de accesos permitidos.       Luego, cuando terminamos de responder la prueba podemos visualizar la opción: "Evaluación de desempeño”       Haciendo clic en ese ítem, tendremos el detalle de las preguntas y si, las respuestas, fueron correctas o incorrectas.       De este modo, vimos como configurar una prueba, para identificar respuestas correctas e incorrectas.
Ver artículo completo
27-05-2025 21:21
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 238 Visitas
¿Sabías que se pueden utilizar comentarios sugeridos al evaluar una habilidad?   Los comentarios sugeridos se utilizan exclusivamente cuando se trabaja con Niveles de Habilidad. Estos comentarios se configuran previamente y permiten:   Facilitar la evaluación. Mantener coherencia en el lenguaje entre evaluadores. Ahorrar tiempo al insertar frases predefinidas según el nivel correspondiente.   Por ejemplo:   Tenemos la habilidad Agilidad que cuenta con 5 niveles de habilidad. Cada nivel tiene 3 comentarios sugeridos configurados, sumando un total de 15 comentarios.       Durante la evaluación, estos comentarios estarán disponibles para ser insertados de forma rápida y sencilla.       En cambio, si una habilidad no tiene niveles de habilidad o no tiene comentarios sugeridos configurados, no se mostrarán opciones para insertar.   Por ejemplo:  La habilidad 1. Liderazgo no cuenta con comentarios sugeridos,       Por lo tanto, en la evaluación no se podrán insertar frases predefinidas.       🔔 Importante: Los comentarios sugeridos solo están disponibles cuando se trabaja con Niveles de Habilidad. Si se evalúan indicadores de comportamiento, no se podrán utilizar comentarios sugeridos.
Ver artículo completo
23-05-2025 21:08
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 202 Visitas
Conceptos Clave   ¿Qué es la cadena de aprobación de objetivos?   La cadena de aprobación de objetivos está diseñada para que cualquier objetivo creado por el usuario pase por la cadena de aprobación definida. El administrador de rendimiento tiene la opción de crear un flujo de aprobación o no tener ninguno. El mismo flujo de aprobación será aplicable a todos los objetivos creados por el usuario final.   Proceso Flujo del proceso       Pasos del proceso   Pasos Acción   Acceder a la página de Cadenas de Aprobación de Objetivos   Navegar a: Menú > Admin > Rendimiento > Configuración de Objetivos > Cadena de Aprobación     Seleccionar flujo de aprobación     - Seleccionar el flujo de aprobación:   - Aprobación no requerida: Selecciona esta opción si no deseas ninguna cadena de aprobación.   - Flujo de aprobación personalizado: Selecciona esta opción si deseas establecer una cadena de aprobación. Al seleccionar, se mostrarán dos opciones: Aprobado automáticamente y No Enviado, que te permitirán elegir los estados para los objetivos. Según la opción seleccionada, los estados se asignarán a los objetivos existentes. Si el administrador selecciona Aprobado automáticamente, TODOS los objetivos existentes se marcarán como Aprobados. Si selecciona No Enviado, TODOS los objetivos existentes pasarán por la cadena de aprobación definida.     Definir la cadena de aprobación     Haz clic en Iniciar y selecciona Aprobador Secuencial.  Selecciona una de las siguientes responsabilidades:   - Gerente de 2do Nivel   - Gerente de 3er Nivel   - Gerente Alternativo   - Socio de RRHH | Rendimiento   - Auto   - Gerente   - Persona Concreta     Guardar la cadena de aprobación     - Haz clic en Seleccionar - Repite el paso anterior para formar la cadena de aprobación completa. - Haz clic en Guardar. Una vez que se crea el flujo de aprobación, cualquier objetivo creado pasará por la cadena de aprobación definida     Información adicional   ¿Puede el administrador de rendimiento editar la cadena de aprobación?   El administrador de desempeño puede editar la cadena de aprobación cuando sea necesario. En cualquier momento, si la cadena de aprobación se modifica, todos los objetivos que estén en estado de Borrador, En espera y Pendiente de Aprobación tendrán la nueva cadena de aprobación. El administrador de desempeño puede eliminar a cualquier aprobador haciendo clic en la flecha junto al aprobador, seleccionando Eliminar este Aprobador y luego haciendo clic en Aceptar en la ventana emergente. Finalmente, haz clic en Guardar, y el aprobador será eliminado de la cadena de aprobación.   ¿Qué es el cuadro de verificación de la cadena de aprobación?   Si se desmarca el cuadro de verificación Dentro de una categoría de aprobador, todos los aprobadores deben aprobar, solo una persona necesita aprobar para pasar la revisión al siguiente paso. Por ejemplo, si hay más de un Gerente Alternativo, solo uno necesita aprobar para avanzar al siguiente paso. Si se selecciona, todos los Gerentes Alternativos tendrían que aprobar para pasar al siguiente paso.  
Ver artículo completo
10-02-2025 18:35
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 372 Visitas
En este artículo veremos cómo habilitar a un usuario para que SOLO pueda administrar integraciones   Para crear el privilegio vamos como admin a Sistema > Administrar seguridad > Funciones de seguridad > Crear función simple  Completamos los campos Función de seguridad y Descripción y GUARDAMOS           Una vez creado, vanos a configurarle los permisos. Para ello, haremos clic sobre el privilegio creado.       Buscamos el componente System           Lo seleccionamos y tildamos las siguientes opciones:          Luego buscamos el componente Menu Visibility-System Admin               Aquí marcaremos las siguientes casillas y Guardamos         Por último, asignamos este rol creado al usuario desde personas > administrar personas > Buscamos al usuario y hacemos clic en Editar información de perfil    Hacemos clic en agregar funciones, buscamos el rol creado y lo asignamos.       El usuario visualizara el módulo de sistema de la siguiente manera:    
Ver artículo completo
02-01-2025 17:39
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 971 Visitas
  En este artículo veremos cómo crear una dimensión y una métrica para que el reporte nos arroje la edad del colaborador y la antigüedad en la organización   Dimensión de “Antigüedad”:   Vamos a Análisis > configuración > Dimensión personalizada > Crear nueva > Calculo de fecha     Seleccionamos Fecha actual > - (menos) > Persona Fecha de inicio > hacer click en el calendario y seleccionar año > Guardar       Luego en el reporte agregamos la dimensión al reporte desde la opción agregar          Se nos abrirá una ventana emergente, hacemos click en Biblioteca y seleccionamos la dimensión creada. Por último, GUARDAR.       La dimensión nos arrojara la antigüedad con decimales      Si necesitamos que nos redondee los años debemos ir a Análisis > configuración> métricas personalizadas > Crear Nueva >Seleccionar "Dimensiones Personalizadas " > Sumar la dimensión previamente creada > Promedio > Redondear a entero (Por ejemplo, 3,49 se redondea a 3 y 6, 50 se redondea a 7)     La métrica nos traerá el número redondeado       Luego en el reporte agregamos la métrica al reporte desde la opción agregar      Del mismo modo que la dimensión, se nos abrirá la ventana emergente, seleccionamos la métrica creada Y guardamos      Dimensión Edad de la persona  ​ Vamos a Análisis > configuración > Dimensión personalizada > Crear nueva > Calculo de fecha> Seleccionamos Fecha actual > - (menos) > Persona Fecha de nacimiento > hacer click en el calendario y seleccionar año > Guardar      Al igual que la dimensión anterior nos arroja la edad con decimales       Si necesitamos que nos redondee la edad debemos ir a análisis > configuración> métricas personalizadas > Crear Nueva >Seleccionar "Dimensiones Personalizadas " > Sumar la dimensión previamente creada > Promedio > Redondear a entero (Por ejemplo, 3,49 se redondea a 3 y 6, 50 se redondea a 7)     La métrica nos traerá la edad redondeado          Luego podemos agregar la dimensión y la métrica creada al reporte    De este modo podremos obtener en un reporte la antigüedad y la edad de los colaboradores     
Ver artículo completo
26-12-2024 21:13
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 670 Visitas
  En este artículo veremos cómo asignar competencias por puesto. Como primer paso debemos corroborar que las funciones asignadas a ese puesto cuenten con los requisitos de habilidades. Como administrador vamos a HR > Administrar puestos > Funciones, buscamos la función que vamos a asignar al puesto y en la opción “Requisitos de las habilidades” hacemos click en Agregar destreza       De la biblioteca de habilidades seleccionamos las que le asignaremos al puesto.       Luego debemos seleccionar el Nivel habilidad mínimo y Guardar     Una vez realizado estos pasos habremos asignado competencias a la función   Como segundo paso debemos asignar esa función al puesto. Como administrador vamos a HR > Administrar puestos > Puestos   Buscamos el puesto y vamos a la opción “Agregar función de puesto requerida”           Y seleccionamos la función a la cual le configuramos las competencias       Una vez asignada la función veremos que se le habilitaron a ese puesto las competencias       Todos los colaboradores que tengan el puesto configurado, tendrán asignadas esas competencias.    
Ver artículo completo
11-11-2024 20:03
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 883 Visitas
      Sabias que podes podes agregar cursos completados al perfil del usuario? Con la interfaz " Historial de Aprendizaje adhoc " podremos realizar la carga masiva de aquellos cursos realizados por fuera de la plataforma de talento.   Como admin ingresaremos a sistema> Administrar integraciones > estudio de integración> Nueva importación de IU, En nombre de objeto debemos ingresar: Historial de aprendizaje adhoc y descargar la muestra.       La muestra nos indicara los campos a completar, todos los campos en negrita son de carácter obligatorio tales como:   COURSE, COURSE_TITLE, COMPLETION_DATE, COMPLETION_STATUS Las fechas deben ir en formato AAAA-MM-DD    Para los campos LEARNER y MARK_COMPLETED_BY ingresaremos el nombre de USUARIO del alumno y de quien marca el curso como completado.   En el campo CREATE_ADHOC_COURSE ; Si es FALSE , la interfaz buscara un curso existente en la plataforma. Si ese curso no existe arrojara error .  Si es TRUE , la interfaz insertara el dato.    Los campos END_DATE y START_DATE no son obligatorias por lo cual las pueden eliminar o completarla con SKIP para que se anule.    El usuario podrá observar el curso completado de la siguiente forma:     De esta manera se subira de manera exitosa la interfaz.
Ver artículo completo
26-09-2024 17:21
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 1059 Visitas
  En este artículo vamos a explicar el paso a paso para enviar notificaciones con archivos adjuntos de iCal endar para clases basadas en sesiones. Esto nos permitirá que se reserve en el calendario del alumno un espacio para tomar esa clase.       Tener en cuenta que si no tienes un registro confirmado; es decir, si su registro está pendiente de aprobación, o en lista de espera, no se enviara el iCal endar. Cuando finalmente se confirme su registro o asiento, recibirá las notificaciones correspondientes con el iCal endar.   Para ello, debemos ir como admin a Sistema > administrar notificaciones > Eventos y buscar el evento que deseamos configurar   Ejemplo: “Inscripción en oferta de clase virtual: no requiere aprobación”       Hacemos click sobre el evento a editar y se abrirá el detalle de evento. Hacemos click en I-Cal; se agregará una fila Icalendar       Por ultimo GUARDAMOS. Luego de configurar la notificación, vamos a realizar la inscripción de los alumnos a la clase     Una vez inscripto, les llegara la notificación con evento para aceptar la sesión y agendarla en su calendario       De esta manera los alumnos tendrán reservado ese espacio en su calendario de Google.
Ver artículo completo
09-09-2024 21:53
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 850 Visitas
  En este artículo veremos como crear un espacio para que el gerente pueda dejar comentarios privados que considere necesarios sobre su subordinado   Primero, vamos a nombrar una Sección Personalizada como "Comentarios del Gerente" Vamos a Admin > Sistema > Configurar Sistema > Perfil de Usuario > Componentes.  Buscamos una Sección Personalizada que no esté en uso. En este caso, estoy utilizando la CustomSection4          Hacemos clic en el enlace de la sección. Cambiamos la etiqueta de la interfaz de usuario Luego, guarda los cambios     Luego, queremos crear un atributo personalizado extendido en esta sección. Vamos a la pestaña Atributos. Nos desplazmos al final y agregamos un nuevo atributo personalizado extendido.         Cambiamos la etiqueta de UI para el atributo extendido y elegimos TEXTO ENRIQUECIDO como Tipo de datos.       Luego hacemos  clic en Atributos específicos del dominio y habilitamos el atributo extendido en todos los dominios que tengan administradores. Debe hacerse dominio por dominio, uno por uno. Asegurarse de GUARDAR cada vez que cambie de dominio.          Ahora, vamos a habilitar la sección personalizada en la lista de control de acceso del perfil.   Vamos a Administrador > Sistema > Administrar seguridad > Configuración de ACL > Luego a Información adicional y buscamos la sección personalizada que creamos. En este caso, CustomSection4         En el menú de la derecha, cambiamos la visibilidad del jefe a  PUEDE VER/EDITAR. El resto del tipo de usuario debe permanecer en No puede ver/editar.         VISTA DEL CAMPO COMO GERENTE   Como gerente, vamos a MI EQUIPO. Hacemos clic en el usuario al que deseamos dejarle comentarios.       Hacemos  clic en Información adicional       Buscamos la sección y Hacemos clic en Editar           VISTA DEL EMPLEADO  Cuando el empleados ingrese a Informacion Adicional no podra ver los comentarios       De este modo habremos creado un espacio privado para el manager 
Ver artículo completo
27-08-2024 14:25
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 783 Visitas
Insignias Cuando un curso tiene asociada una insignia, al terminarlo con éxito, se computan los puntos que previamente se computaron.   Como estudiante, las recompensas te motivan y te brindan una sensación de logro. El objetivo es que el colaborador adquiera puntos, realizando cursos, y pueda canjearlos por recompensas que Recursos Humanos estableció.   A tener presente: Los puntos para cada insignia los establece el administrador de RR.HH. Para ver las recompensas y puntos, el colaborador debe navegar al "YO" Para habilitar el servicio: Navegue a Sistema / Configurar sistema / Servicios / Base / Recompensas / Habilitar     La insignia nace desde HR: HR / Administrar insignias / Insignias / Nueva Insignia   En este apartado crea la insignia con el detalle y GUARDAR     Se habilitará la siguiente pantalla para que indiques el curso al cuál está enlazado esa insignia.   Luego, HR establece las recompensas por los puntos ganados. Estas recompensas pueden no estar atado un presupuesto, por ejemplo medio día libre, entrar 2 hs tarde, retirarse 2 hs antes, etc. En esta sección indicarás cuantos puntos tiene que obtener el colaborador, para canjear por esa recompensa.   HR –> Administrar recompensas / Recompensas / Nueva recompensa   Completá los detalles y guarda la acción.     Vista del colaborador: Navegue al YO / Recompensas / Mis recompensas / Cartera / Puntos / Click en los puntos / Opciones para canjearlos           Autor: Daiana Manfredi
Ver artículo completo
13-08-2024 20:07
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 380 Visitas
  En este artículo veremos el paso a paso para cambiar el propietario de una evaluación de desempeño de manera masiva por medio de una interfaz.   El propietario de la Evaluación solo se puede cambiar para las evaluaciones en estado Borrador, Activo o Rechazado.   Como primer paso vamos como admin a Sistema > Administrar integraciones > Nueva importación de IU y descargamos la muestra de la interfaz “Revisar los detalles generales”       En el archivo de muestra podremos ver, que las columnas resaltadas en negrito, son de carácter obligatorias. Estas columnas se completarán con la siguiente información:   REVIEWCYCLE: Completamos esta celda con el nombre del ciclo de Desempeño. USERNAME: Completamos esta celda el nombre de usuario de la persona revisada. OVERALLSCORE: Este campo no es obligatorio por lo que podemos dejarlo vacío. AUDIT_REASON: Esta celda podemos introducir una descripción para fines de auditoría o podemos dejarlo vacío si no se requiere auditoría REALIGN_OWNER: Ingresamos "TRUE" para cambiar el propietario de la revisión. NEW_OWNER: para este campo tenemos las siguientes opciones:               * Podemos introducir el nombre de usuario del nuevo propietario de la evaluación.               * Dejamos el campo vacío para que el sistema determine quién es el propietario de la evaluación (recomendado). Nota: Así es como el sistema decide quién es el propietario de la evaluación si mantiene este campo vacío: Establece como Propietario de la evaluación al Gerente actual, el Gerente alternativo o el Gerente de segundo nivel del evaluado, según qué rol se haya configurado como Propietario de la evaluación predeterminado en el ciclo de desempeño Establece como Propietario de la evaluación al creador de la evaluación Establece el propietario de la evaluación como administrador de rendimiento En caso que no deseen que quede designado este campo por el sistema, deben completarlo con el nombre de usuario del manager que será el nuevo propietario.   KEEP_COMMENTS:  *Ingresamos 'TRUE' para conservar los comentarios y las calificaciones realizadas por el propietario de la revisión existente: al seleccionar esta opción, se copiarán las calificaciones y los comentarios realizados por el propietario de la evaluación existente al nuevo propietario de la evaluación. La ventaja de seleccionar esta opción es que el nuevo propietario de la evaluación no necesita comenzar desde cero ingresando sus calificaciones y comentarios. Sin embargo, si el nuevo propietario de la evaluación ya está asignado como revisor, las calificaciones y los comentarios que ya haya ingresado se sobrescribirán y no se podrán recuperar.   *Ingresamos 'FALSE' para conservar los comentarios y las calificaciones realizadas por el nuevo propietario de la evaluación: al seleccionar esta opción, se garantizará que se conserven las calificaciones y los comentarios ya ingresados ​​por el nuevo propietario de la evaluación. Sin embargo, también significa que las calificaciones y los comentarios ingresados ​​por el propietario de la evaluación existente no se copiarán al nuevo propietario de la revisión. Tenga en cuenta que, si el propietario de la evaluación existente ya no es revisor después de que la evaluación se reasigne al nuevo propietario de la evaluación, las calificaciones y los comentarios ingresados ​​se perderán y no se podrán recuperar.   Con esta información creamos nuestro CSV:   Por ejemplo: Tenemos la evaluación llamada: B00001 Cada evaluación tiene como propietario de la evaluación al gerente actual de la persona.       Teniendo en cuenta la descripción de cada campo brindada previamente, completamos el archivo CSV completando en el campo NEW_OWNER con el nombre de usuario que será el propietario. En este caso de Prueba el usuario será MVENTOSA       Luego vamos a Sistema > Administrar integraciones > Nueva importación de IU y subimos el archivo creado.       La importación fue exitosa y en todas las evaluaciones el propietario es MVENTOSA       Ahora podemos realizar un nuevo ejemplo con la misma evaluación B00001   Todas las evaluaciones tienen como propietario al usuario MVENTOSA, a pesar que este usuario no es gerente actual de ninguno de estas personas revisadas. Y queremos que el propietario de las evaluaciones sea el Gerente actual de la persona.   Completamos el CSV de la siguiente manera:     Dejamos el campo NEW_OWNER vacío por lo tanto, el sistema determinara quién es el propietario de la Evaluación. O completamos con el nombre de usuario del manager actual del usuario.         Luego vamos a Sistema > Administrar integraciones > Nueva importación de IU y subimos el archivo de importación. El resultado fue exitoso, todas las evaluaciones tienen como propietario al gerente actual de la persona.       De esta manera habremos cambiado masivamente al propietario de la evaluación de desempeño.
Ver artículo completo
12-08-2024 22:52
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 434 Visitas
Etiquetas