Mis Áreas
Ayuda

Sabías que?

Ordenar por:
Visma People - Nuevas integraciones API REST
Ver artículo completo
02-01-2023 17:59 (Actualizado 07-04-2025)
  • 0 Respuestas
  • 3 Me gusta
  • 2066 Visitas
En Visma, nuestro objetivo es poner a las personas primero. Es por eso que desde el equipo de UX con Yuli Gomez como nuestra UX Writing, buscamos que los textos ayuden a que nuestros productos sean útiles, claros y fáciles de usar. Guiamos a través de la experiencia a cada una de las personas para que logren completar acciones concretas dentro de la interfaz. Es por eso que en nuestro proceso de ideación buscamos evitar hacer marcas de género, para que cada persona pueda sentirse incluida en la experiencia con los productos. A través de la técnica del parafraseo logramos en la mayoría de los casos un mismo mensaje, pero con cero marcas de género, y no estaríamos recurriendo a recursos ya conocidos como el @, las letras "x" o "e". Solo es cuestión de ser consciente de la necesidad de comunicar y con algo de creatividad podemos escribir textos evitando el sexismo lingüístico. Para eso lo primero que nos planteamos es lo siguiente:   ¿Cuál es el objetivo de mi mensaje? ¿Qué quiero que logre la persona? ¿Qué pasa si no completa la acción? [Nota aclaratoria] Parafrasear es reescribir una idea con otras palabras o estructuras, respetando el significado original del mensaje para que no se pierda información en el proceso. Es importante tener en cuenta el tono y voz de la marca, sabiendo que no necesariamente parafrasear significa acortar el texto.       Para el caso en donde no encontremos una solución, se puede aplicar la técnica de desdoblamiento, en donde se agrega una barra final para incluir la terminación ya sea femenina o masculina. Ejemplo: Soltera/o.   [Nota aclaratoria] Se recomienda no abusar de la técnica de desdoblamiento más que nada en entornos digitales, ya que en cuestiones de accesibilidad, el texto puede tornarse difícil de comprender por un lector de pantalla. Esta aclaración aplica también para recursos como el @ o la equis.   Formas de desdoblamiento Barra final: pasajero/a Sustantivos: pasajeros y pasajeras Artículos: los y las pasajeras   Cuando el término coloquialmente está muy arraigado o posicionado en la web (SEO) podemos compensarlo con fotografías o ilustraciones inclusivas. Ejemplo: Día del amigo es un término arraigado pero puede sustituirse por día de la amistad, pero para el caso del posicionamiento web, el término amigo costará cambiarlo, por tal motivo en los anuncios podrían incluirse una imagen o ilustración que incluya diferentes géneros.   ¡Muchas Gracias!   Carla Rodríguez - Product Design Lead   Fuente: UX Writing con empatía de género   
Ver artículo completo
01-06-2022 17:55 (Actualizado 01-06-2022)
  • 0 Respuestas
  • 3 Me gusta
  • 316 Visitas
            En el presente artículo mostraremos cómo generar un log de liquidación con las opciones de 'Generar análisis detallado' y 'Generar Log detallado'.   Estas opciones son de extrema importancia para que el analista pueda realizar un análisis en casos de diferencias/errores en los procesos de liquidación. Por tal motivo siempre es recomendable utilizas las opciones al momento de generar una liquidación. Ingresamos Payroll/Operaciones/Tablero de Nomina/Procesos/Reprocesar Nomina:   Para enviar a procesar hacemos click en 'Generar análisis detallado' y 'Generar Log detallado'.       Luego de procesar hacemos click en 'Ver Tablero'       Hacemos click en el 'Monitor de Procesos'     Hacemos click en los 3 puntos, 'descargar log'   De esta forma podremos descargar el log de liquidación.
Ver artículo completo
31-10-2024 13:24
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 1121 Visitas
19-10-2023 21:34
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 440 Visitas
Estamos emocionados de compartir con ustedes una emocionante novedad. En este video, les mostraremos cómo esta nueva funcionalidad hará que entender la estructura de la empresa sea más fácil y eficiente que nunca. ¡Los invitamos a descubrirla!  
Ver artículo completo
12-09-2023 22:11 (Actualizado 12-09-2023)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 987 Visitas
Te traemos las últimas novedades de Visma People para que puedas verlo de forma simple en este video: Acceso a soporte desde la pantalla de inicio Vacaciones: solicitudes de pago y descuento de forma masiva Ausencias: nuevas mejoras en la vista de tipos de ausencia Reportes: nueva herramienta de reportería
Ver artículo completo
06-12-2022 13:37
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 483 Visitas
En este artículo veremos cómo realizar la exportación de empleados: Iremos al siguiente menú: Administración del Personal 🡪 Reportes 🡪 Exportar 🡪 Exportación de Empleados   Aquí tendremos las opciones para Seleccionar empleados:   Un empleado Filtros (seleccionar un grupo de empleados) Todos El sistema arrojará la siguiente ventana, indicando que “terminó el proceso de exportación”:   Iremos a los archivos externos 🡪 import/export 🡪 encontraremos el reporte en la carpeta “ExpEmp”     Hay ciertos campos que trae por defecto el reporte y otros que son necesarios configurar. Los campos que trae por defecto y no necesitan configuración son:   Columnas Información en la aplicación Legajo Ficha del legajo Apellido Ficha del legajo Nombre Ficha del legajo Fecha Nacimiento Ficha del legajo Pais Nacimiento Ficha del legajo> Modifica Fecha Ingreso al país Ficha del legajo> Modifica Fecha Ingreso Ficha del legajo> Modifica> Complemento Estado civil Ficha del legajo Sexo Ficha del legajo Fecha Alta Ficha del legajo> Datos de las fases Tipo Documento Ficha del legajo Nro Documento Ficha del legajo Cuil Ficha del legajo Calle Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Nro Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Piso Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Depto Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Torre Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Manzana Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Codigo Postal Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Entre Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Barrio Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Localidad Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Provincia Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Pais Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios Telefono Ficha del legajo> Datos Empl.> Domicilios> Teléfonos Estado Empleado Ficha del legajo - Indica si está Activo o Inactivo Causa Ficha del legajo> Fases. Únicamente para legajos inactivos. Fecha Baja Ficha del legajo> Fases. Únicamente para legajos inactivos. Remu Ficha del empleado> Liquidación> Remuneración> Campo "Sueldo o Jornal" Organización ADP> Configuración> Estructura Organizacional> Modelo de Estructuras Antiguedad Años Ficha del legajo> Antigüedad Antiguedad Meses Ficha del legajo> Antigüedad   Los campos que requieren configuración son:   Columnas Nivel Estudio Sucursal Convenio Categoría Puesto Centro Caja Sindicato Obra Social Plan Obra Social Cargo Contrato Delegado Grupo de Seguridad Lugar de pago Dirección Gerencia Área Sector División de liquidación Ubicación Control Horario   Para los casos que se mostrarán a continuación debemos  ingresar al botón “Configurar”:   Y luego al botón “Alta”:   Columna “Nivel de estudio” Para visualizar todos los niveles de estudio existentes ingresaremos desde el siguiente menú: Administración de personal 🡪Configuración🡪 Estudios🡪 Nivel de Estudio     El reporte tomará la información desde la ficha del empleado. Ejemplo:    Iremos al siguiente menú: Administración del Personal 🡪 Administración🡪 Empleados Activos🡪 Modifica🡪 Complemento Luego, en el confrep 178, deberá darse de alta una línea por cada nivel de estudio que se desee traer en el reporte. Ejemplo: Si el nivel de estudio es “Universitario” tiene el código 9. Por lo tanto, en la configuración del reporte indicaremos lo siguiente:   Tipo: NIV Valor Numérico: 9 Columna “Sucursal” Toma los datos que tenga el empleado en el tipo de estructura. Para saber cuál es el valor numérico que corresponde, se debe ingresar al siguiente menú:   Administración de personal 🡪 Configuración 🡪 Estructura Organizacional 🡪 Tipo de Estructuras   En el caso de “sucursal”, deberá configurarse:   Tipo: SUC Valor Numérico: 1   De misma forma que se configuró la columna de “sucursal” se deberá realizar para el resto de los tipos de estructura teniendo en cuenta el “TIPO” que corresponde en cada una según la tabla que se muestra a continuación:    
Ver artículo completo
16-08-2022 17:08 (Actualizado 16-08-2022)
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 255 Visitas
    En el presente artículo se mostrarán los pasos a seguir para asignar el país a un tipo de documento. Para esto, se deberá ingresar en el módulo de Administración del Personal en la ruta Configuración> Básicas> Documentos   En la siguiente pantalla, posicionarse sobre el documento que se observe la leyenda “Sin configurar” en la columna país e ingresar al botón  Para el ejemplo que se muestra a continuación, se opta por “D.N.I.”.     En “Seleccionados” indicar el país que corresponda y luego optar por el botón 'Aceptar'. Para el ejemplo utilizaremos 'ARGENTINA'     Como resultado se generará el siguiente cartel:   Por último, para corroborar que los datos impactaron correctamente se podrá observar que donde anteriormente se visualizaba “Sin Configurar” ya se expone el país “ARGENTINA”  
Ver artículo completo
14-06-2022 16:02
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 387 Visitas
Te cuento el paso a paso de cómo renovar los contratos de los colaboradores. Renovar el contrato de un colaborador   Para renovar el contrato de un colaborador de forma individual:   1. Inicia sesión en el sistema.     2. Ingresa a “People”. 3. Selecciona la opción “Colaborador”.       4. Busca el colaborador deseado e ingresa a la ficha de sus datos.       5. Selecciona la pestaña “Documentación” y allí podrás ver el contrato vigente. Desde allí puedes renovarlo o cambiar la fecha de vencimiento del contrato para ese colaborador.   Renovar el contrato de varios colaboradores   Para renovar el contrato de varios colaboradores:   1. Inicia sesión en el sistema.       2. Ingresa a “People”. 3. Selecciona la opción “Operaciones masivas”.     4. Pulsa el botón “Ver cambios masivos”.     5. Selecciona el tipo de cambio masivo “Atributo de estructura” y haz clic en iniciar.     6. Elige el tipo de estructura “Contrato”, indica la fecha, selecciona el contrato que desees asignar e indica el motivo y pasa al siguiente paso.     7. Selecciona con ayuda del filtro los colaboradores a los que se asignará el nuevo contrato y asígnalos a la derecha.     8. Verifica los datos y confirma la operación.     ¡Y eso es todo! Espero que haya sido de ayuda esta información. Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario y te responderé en breve.
Ver artículo completo
14-03-2022 14:58
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 340 Visitas
La nueva experiencia Visma cambió la forma de gestionar los contratos de los colaboradores. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!   Lo principal que debes saber es que los contratos son atributos de estructura que se crean desde People / Organización / Estructuras y luego se asignan al colaborador en la configuración del modelo organizacional.     ¡Así es! La gestión de los contratos es muy simple, pero quiero agregar para tí algunas recomendaciones que harán que aproveches al máximo la funcionalidad.   Es importante agregar a los contratos con vencimiento, la duración determinada en años y meses. Así como también, indicar el contrato siguiente que corresponda asociar al colaborador. Realizar esta configuración tiene muchas ventajas, como:   Automatizar el cálculo de la fecha de vencimiento del contrato vigente. Simplificar la actualización del atributo de estructura, al vencer del contrato vigente del colaborador. Generar la notificación de vencimiento de contrato de los colaboradores, para su renovación. Ahora te preguntarás,  ¿cómo asigno la duración de un contrato?   Para asignar la duración a un contrato:   Inicia sesión en la plataforma. Ingresa a “People”. Selecciona la opción “Organización”. Pulsa el botón “Ver más” de “Estructuras”. Filtra por el tipo de estructura “Contrato” y modifica o crea el contrato que desees. Selecciona la casilla “Tiempo determinado”, para definir la duración del contrato. Hacer clic en “Guardar”.   ¿Tienes más preguntas sobre los contratos? Consúltame en los comentarios y podría ser mi próxima publicación. ¡Gracias por leer!  
Ver artículo completo
24-02-2022 19:35
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 387 Visitas
Realizar las operaciones diarias, en conjunto con tus colaboradores de forma segura, es sin duda un tema fundamental, es por eso que te invito a seguir leyendo para que aprendas cómo funciona la administración de usuarios en la nueva versión de Visma.   Conceptos básicos   Lo primero que debes conocer son tres conceptos básicos: Usuarios: son las personas que utilizan la plataforma Visma. Roles: estos definen las funcionalidades que podrá ejecutar el usuario que se asigne a un grupo. Los roles son predefinidos, podrás consultar por el listado en el archivo adjunto para conocer el detalle. Grupos de usuarios: agrupan usuarios con determinados roles o permisos.   ¿Cómo funciona la administración de usuarios?   La relación de estos conceptos son los que permiten configurar la seguridad.   Te preguntarás ¿cómo?   Como te muestro en la siguiente imagen, al grupo de usuarios se le asocian los roles. Los roles son las funcionalidades habilitadas para el usuario, el cual, a su vez, se asigna a un grupo de usuarios. Puedes crear un grupo de usuarios nuevo desde Security / Administración de usuarios / Grupos de usuarios y roles, pulsar el botón “Crear” y asignar un nombre y una descripción. En la misma pantalla puedes asignar los roles que desees, arrastrándolos a la derecha. (consulta la lista de roles para conocer el alcance de cada uno).     Igualmente, puedes crear un usuario nuevo desde Security / Administración de usuarios / Usuarios, y pulsar el botón “Crear”, allí deberás ingresar los datos generales, el segundo paso será asignarlo a un grupo (el cual ya tendrá los roles definidos), asignar los perfiles y por último, seguridad por fila (en caso de que aplique).     Seguridad por Fila   La seguridad por nivel o seguridad por fila, es la configuración de niveles de seguridad, usando tipos de estructuras. Estas son previamente acordadas y no se pueden modificar.   En caso de que se haya definido, va a ser un paso más de configuración en la creación del usuario.    Veamos un ejemplo:   Esta base tiene configurado un nivel de seguridad, por el tipo de estructura “Empresa”.     De esta manera, cuando se cree el usuario, va a haber un cuarto paso en el que, según el nivel, se van a poder asignar a la derecha los atributos de estructuras a los que desea que pueda acceder ese usuario.   Continuando con el ejemplo, se pasarán a la derecha las empresas que el usuario podrá ver, serán los legajos que podrá gestionar.     De esta manera podrás definir la seguridad en la plataforma.   ¿Te parece importante esta funcionalidad? Cuéntame tu impresión o dudas en los comentarios.   ¡Gracias por leer!
Ver artículo completo
02-02-2022 18:33
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 3900 Visitas
¿Para qué utilizar el Generador de documentos? Para crear documentos repetitivos fácilmente, empleando Plantillas con el formato e información que requieras sin necesidad de crear un reporte desde cero. En dichas Plantillas, se definen Tags que se reemplazarán con datos obtenidos de acuerdo a un origen: empleado, empresa o sucursal.   Estos documentos podrán ser generados por los usuarios del aplicativo. Al mismo tiempo, podrán ser puestos a disposición del colaborador y su manager a través de nuestro portal de Autogestión, logrando de esa forma la descentralización de la generación de documentos o certificados que utilicen habitualmente.   La plantilla sobre la cual se realizará el documento debemos realizarla en un archivo ODT, a través de Word, guardándolo con el formato mencionado:           Encontrarán más de doscientos tags que podrán ser llamados en los documentos que armemos, los cuales serán delimitados con dos arrobas antes y dos después del tag a utilizar (@@Empl_nom@@ traerá el nombre del empleado):        Al generar el documento desde la herramienta reemplazará los tags con la información que tengamos cargada en la base:       A continuación dejamos un E-learning donde aprenderás lo siguiente:   1- Cómo crear una Plantilla para generar uno o varios archivos desde el Generador de documentos para ahorrar tiempo en tus procesos. 2- Los distintos Tags y funciones que proporciona el Generador que puedes utilizar para obtener datos. 3- La funcionalidad para clasificar y agrupar los documentos con el fin de tener una mejor organización sobre los archivos de tu empresa.                              ---   Haz clic aquí para conocer más con nuestro E-learning  ---
Ver artículo completo
06-05-2021 22:54
  • 0 Respuestas
  • 2 Me gusta
  • 464 Visitas
  Para dar de baja a un legajo, en principio, siempre hay que tener en cuenta como se encuentra configurado los “Motivos de Baja”.   People / Configuración básica / Motivos de baja   La historia laboral de cada colaborador, dentro y fuera de la empresa es gestionada desde fases. Cada fin de relación laboral, debe indicarse con una causa de baja, es decir con un “Motivo de Baja”. Las cuales son registradas desde esta sección del sistema.     La lista de tipos de motivos de baja se puede exportar en un archivo de Excel desde el icono      Creación de motivo de baja   Para crear un motivo de baja debes indicar una descripción. Puedes indicar un código externo que lo identifique en otra aplicación externa y si se trata de una base de Argentina, relacionarlo a una situación de revista.   Un motivo de baja puede ser: Desvinculante: implica la finalización definitiva de la relación laboral. Ejemplo:       No desvinculante: corresponde a un fin provisorio, generalmente aplicado a trabajadores de temporada. Ejemplo:       Una vez ubicados en la ficha del colaborador:   People/Colaborador/Legajo   En la parte de Organización:   Nos posicionamos en la fase y le damos click en el siguiente icono:     Para dar de baja a un legajo podemos utilizar uno de los motivos de baja creados con el check en “Desvinculación” lo que hará que el legajo quede inactivo hasta tal fecha indicada.       Como se visualiza en la siguiente imagen, podemos ver la fase, finalizando con la baja del colaborador, quedando inactivo.        
Ver artículo completo
19-09-2025 18:00 (Actualizado 19-09-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 69 Visitas
    En este artículo veremos la nueva card “Colaboradores” incorporada en Visma Payroll. Con esta funcionalidad podemos acceder a una grilla de colaboradores y, desde allí, consultar el historial de procesos de cada empleado en particular.     Ingresando en Visma Payroll >  Colaboradores     Dentro de la grilla, haciendo clic en los tres puntos y seleccionando la opción “Historial de procesos”:     Podremos visualizar los procesos del colaborador seleccionado: Adicionalmente, si hacemos doble clic sobre un concepto o un acumulador, podemos visualizar el detalle:  
Ver artículo completo
05-09-2025 21:58 (Actualizado 05-09-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 554 Visitas
La interfaz 10009 Importación masiva de Elementos de trabajo, permite cargar elementos de trabajo de forma masiva en Visma People. Este instructivo detalla el procedimiento para asignar la interfaz a un usuario, preparar los archivos necesarios y subir los elementos de trabajo al sistema correctamente. Asignación de la interfaz al usuario Para poder acceder a la interfaz 10009, el usuario debe tenerla asignada desde Seguridad en Importaciones. Pasos: vamos a Security → Administración de Usuarios → Seguridad en Importaciones.     Buscamos el usuario al que deseamos asignar la interfaz. Localizamos la interfaz 10009 en el recuadro izquierdo. Seleccionamos la interfaz y la pasamos al recuadro derecho mediante el botón de la flechita. Guardamos los cambios.   Una vez asignada, el usuario podrá acceder a la interfaz desde Operaciones masivas → Importaciones masivas. Acceso a la interfaz 10009 Ingresamos a Operaciones masivas → Importaciones masivas.     Buscamos la interfaz en cuestión. Nos posicionamos sobre los tres puntitos del lado derecho de la interfaz para desplegar las opciones disponibles. Seleccionamos la opción Ver formato: Esta Permite visualizar los lineamientos de la interfaz. También indica los campos obligatorios y opcionales, así como el formato de cada campo.   Descarga y completado del archivo CSV Seleccionamos la opción Descargar CSV desde el mismo menú de los tres puntitos.   Completamos el archivo CSV según los lineamientos indicados en "Ver formato". Nos aseguramos de respetar los formatos de los campos. Guardamos el archivo en formato .csv.   Subida del archivo CSV Seleccionamos la opción Subir interfaz desde el menú de los tres puntitos de la interfaz 10009   En la ventana que se abre, cargamos el archivo CSV completado en el paso anterior, desde la opción:  Subir Archivo > Importar   El sistema validará que el archivo cumpla con los lineamientos. Si el archivo es correcto: Se cargará exitosamente en el sistema. Se podrá consultar el proceso finalizado o finalizar directamente. Verificación del elemento cargado Vamos a Configuración básica → Elementos de trabajo.   Buscamos el elemento recién cargado.    Nos posicionamos sobre los tres puntitos y seleccionamos Modificar para revisar cómo se cargó el elemento y realizar ajustes si fuese necesario.   Esperamos que este instructivo haya sido de gran ayuda y facilite la correcta utilización de la interfaz 10009 para la importación masiva de elementos de trabajo.
Ver artículo completo
22-08-2025 19:28
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 535 Visitas
En el siguiente artículo mostraremos cómo realizar la carga masiva de los contactos de emergencia mediante la nueva interfaz 10008 en Visma People. La interfaz completará el dato en la solapa Contactos – Contactos de emergencia en la ficha del colaborador de Visma People   Buscamos la interfaz en la ruta People – Operaciones Masivas – Importaciones masivas e ingresamos a "subir interfaz" ya que allí tenemos disponible todas las opciones para la carga   Desde la siguiente ventana descargamos en primer lugar el archivo a completar   Completamos con los datos del contacto de emergencia del colaborador, teniendo en cuenta la configuración de los campos del Csv   Guardamos el archivo con el siguiente formato:   Una vez guardado en la PC, procedemos a cargar el archivo en la misma ventana de donde descargamos el Csv   El cartel de verificación exitosa indica que el archivo subió. Podemos finalizar y chequear directo en el legajo la información o consultar el proceso para ver si tiene detalles     Quedo correctamente cargada la información   De esta manera, observamos cómo cargar la interfaz de contactos de emergencia.
Ver artículo completo
13-08-2025 21:38
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 493 Visitas
En el siguiente artículo veremos cómo crear un usuario desde el nuevo administrador de usuarios VLCM   Ingresamos a la card Security – Administración de usuarios – Usuarios   Una vez allí hacemos click en el botón crear, y se abrirá el primer paso a realizar para crear un usuario   En el punto 1 se ingresan los datos del usuario de formato obligatorio indicados con un *. Como opcional para indicar con un check están las opciones "Solicitar validar correo electrónico" y "requerir cambio de contraseña"     Una vez finalizado este punto, hacemos click en continuar.   En el punto 2 tenemos las siguientes configuraciones: la asignación de la/s bases y la asignación de roles y/o perfiles para la base asignada. En estos pasos simplemente seleccionamos la opción que corresponda y la pasamos hacia el cuadrante derecho. También se debe seleccionar la política de la contraseña.       Por último, hacemos click en finalizar y de esta manera queda creado el nuevo usuario   De esta forma, se crean usuarios nuevos en tan solo dos pasos.  
Ver artículo completo
11-07-2025 14:43
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 221 Visitas
En este articulo explicaremos cómo crear un periodo de nómina, el cual determina el lapso de tiempo que abarca un proceso de liquidación a modo de referencia y deben coincidir con los meses del año.   Para poder crearlo desde Visma Payroll, debemos ingresar por la siguiente ruta:   Modulo Payroll > Configuración básica > Periodos de Nomina:     Como ejemplo, crearemos el Periodo "Febrero 2026" desde el botón crear:     Completamos los campos obligatorios como la descripción, el periodo según el calendario y el SMVM:     En caso de que sea el ultimo mes del año, se deberá tildar el casillero siguiente:     En caso de que se quiera bloquear el periodo para que no se realice ninguna modificación sobre el mismo se deberá tildar el casillero siguiente:     IMPORTANTE: En caso de tildar esta opción no se podrán realizar cambios sobre los datos guardados del periodo. Si no se marca, los datos del periodo se podrán modificar.   Por último, tendremos la opción de configurar el apartado de Cargas Sociales:     Podemos realizarlo por Empresa indicando en el atributo de estructura el nombre de la misma y completando los datos del periodo a depositar, la fecha, el banco y la sucursal:     Si contamos con varias empresas en una misma base también tenemos la opción de agregar las demás empresas con sus respectivos datos de cargas sociales desde el botón +:     Se abrirá un nuevo apartado para cargar los datos de la otra empresa:     En caso de querer realizarlo por Todas las empresas seleccionamos la opción y completamos los datos referidos a las cargas sociales:     Por último, damos clic en Guardar:     Y nos aparecerá el cartel de creado con éxito:     Así se visualizará el periodo creado:     De esta manera, vimos cómo crear un periodo de nómina.
Ver artículo completo
27-06-2025 23:04
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 195 Visitas
En este artículo, explicaremos cómo configurar y asociar a la Obra Social Elegida el código SICOSS “Sistema Integrado de Contribuciones de la Seguridad Social”.   • Ruta: People / Organización / Estructura       • Seleccionamos la Card Estructura         1. Seleccionamos la pestaña “Atributo de Estructura”. 2. En Tipo de Estructura, elegimos Obra Social Elegida”. 3. Seleccionamos la Obra Social y desde los 3 puntitos se abre el desplegable y elegimos “Modificar”       • En esta ventana hacemos click en “Otros Códigos”.        En la sección “Otros Códigos” se informará: 1. El Tipo de Código “SICOSS” 2. Valor del Código de la obra social.          
Ver artículo completo
19-06-2025 21:36 (Actualizado 19-06-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 263 Visitas
En este artículo veremos cómo al dar de alta a un colaborador se le generará automáticamente su período aniversario individual vigente. Aplica en paises cómo: Chile, Perú,Paraguay, Bolivia y Colombia, dónde su período de vacaciones es aniversario.   Esto aplicará sólo cuando la carga sea manual o por interfaz y la misma ya contemple dentro de su modelo organizacional el atributo del modelo de vacaciones ya asignado por defecto. De lo contrario, deberá asignársele el atributo del tipo Modelo de Vacaciones que le corresponda. Los pasos a seguir son los siguientes:     Configuración previa del modelo organizacional:   Desde People> Organización> Modelo organizacional> seleccionar los tres puntitos del modelo que corresponda y hacer click en ‘Modificar’:     Localizar el tipo de estructura ‘modelo de vacaciones’ y hacer click en la opción para editar:     Agregar el atributo por defecto que corresponda:     Alta del colaborador:    Para poder dar de alta a un colaborador primer debemos Ingresar en People> Colaborador y hacer click en ‘crear’:     A continuación, completar los datos del colaborador y seleccionar el modelo organizacional:     Como resultado se genera el cartel de confirmación. Hacer click en ‘ir a la ficha’:     Desde la solapa ‘organización’:   En la sección ‘Fases del colaborador’: se visualiza correctamente el check en ‘si’ en vacaciones en la fase:   2. En la sección ‘Modelo organizacional’: se asignó automáticamente el modelo configurado por defecto anteriormente. Como control adicional, corroborar que esté asignado el tipo de estructura ‘periodicidad’, caso contrario debe asignarse antes de la generación de días:     Generación de días correspondientes: Para proceder con la generación de días correspondientes debemos ingresar en People> Vacaciones> Modelo de vacaciones> Generar días de vacaciones:     Para este ejemplo, generarnos los días de manera manual al 30/06/2025:   Al hacer click en el botón ‘guardar’ de la captura anterior, se generará el siguiente cartel:     Al finalizar el proceso, podemos visualizar que el sistema creó correctamente los días, el período y la proporción al 30/06/2025:     Cálculo manual de días proporcionales:   Por último, para ver que efectivamente son los días que le corresponden mostraremos el detalle del cálculo por mes y total al 30/06/2025 que realizamos previamente de manera manual:     De esta manera, se puede observar que efectivamente coincide con la información que arrojó el Sistema.
Ver artículo completo
17-06-2025 18:13 (Actualizado 17-06-2025)
  • 0 Respuestas
  • 1 Me gusta
  • 177 Visitas
Etiquetas
Tablero de base de conocimientos