En este artículo veremos cómo realizar la carga masiva de emails a los colaboradores mediante la interfaz 10004, la misma permite importar emails personales y/o laborales. Ruta: People > Operaciones masivas > Importaciones masivas: Desde los tres puntos podremos visualizar las siguientes opciones que nos serán de utilidad para llevar a cabo el proceso de importación: Desde “Subir interfaz”, nos permitirá importar la interfaz que completaremos en formato .csv Desde “Ver proceso”, podremos visualizar si la interfaz se subió correctamente o con errores. Desde “Ver formato”, podremos visualizar las características que debe contener cada campo de la interfaz: Desde “Descargar .csv”, vamos a obtener el archivo para completar la interfaz, la misma contiene un ejemplo. A continuación, veremos un ejemplo: 1. Descargamos el archivo .csv desde la opción “Descargar .csv” y lo completamos con la información que deseamos importar: 2. Subimos la interfaz desde la opción “Subir interfaz” > Subir archivo 3. Desde aquí podremos consultar el proceso: En este caso, visualizamos que el estado es ‘Completo’, por lo tanto, se subió correctamente la interfaz: Aclaración: En caso que el estado se visualice como ‘Incompleto’, podremos descargar el log, para visualizar los errores. 4. Verificamos que se subió correctamente en los legajos que utilizamos de ejemplo:
Para dar de baja a un legajo, en principio, siempre hay que tener en cuenta como se encuentra configurado los “Motivos de Baja”. People / Configuración básica / Motivos de baja La historia laboral de cada colaborador, dentro y fuera de la empresa es gestionada desde fases. Cada fin de relación laboral, debe indicarse con una causa de baja, es decir con un “Motivo de Baja”. Las cuales son registradas desde esta sección del sistema. La lista de tipos de motivos de baja se puede exportar en un archivo de Excel desde el icono Creación de motivo de baja Para crear un motivo de baja debes indicar una descripción. Puedes indicar un código externo que lo identifique en otra aplicación externa y si se trata de una base de Argentina, relacionarlo a una situación de revista. Un motivo de baja puede ser: Desvinculante: implica la finalización definitiva de la relación laboral. Ejemplo: No desvinculante: corresponde a un fin provisorio, generalmente aplicado a trabajadores de temporada. Ejemplo: Una vez ubicados en la ficha del colaborador: People/Colaborador/Legajo En la parte de Organización: Nos posicionamos en la fase y le damos click en el siguiente icono: Para dar de baja a un legajo podemos utilizar uno de los motivos de baja creados con el check en “Desvinculación” lo que hará que el legajo quede inactivo hasta tal fecha indicada. Como se visualiza en la siguiente imagen, podemos ver la fase, finalizando con la baja del colaborador, quedando inactivo.
En este artículo veremos la nueva card “Colaboradores” incorporada en Visma Payroll. Con esta funcionalidad podemos acceder a una grilla de colaboradores y, desde allí, consultar el historial de procesos de cada empleado en particular. Ingresando en Visma Payroll > Colaboradores Dentro de la grilla, haciendo clic en los tres puntos y seleccionando la opción “Historial de procesos”: Podremos visualizar los procesos del colaborador seleccionado: Adicionalmente, si hacemos doble clic sobre un concepto o un acumulador, podemos visualizar el detalle:
La interfaz 10009 Importación masiva de Elementos de trabajo, permite cargar elementos de trabajo de forma masiva en Visma People. Este instructivo detalla el procedimiento para asignar la interfaz a un usuario, preparar los archivos necesarios y subir los elementos de trabajo al sistema correctamente.
Asignación de la interfaz al usuario
Para poder acceder a la interfaz 10009, el usuario debe tenerla asignada desde Seguridad en Importaciones.
Pasos:
vamos a Security → Administración de Usuarios → Seguridad en Importaciones.
Buscamos el usuario al que deseamos asignar la interfaz.
Localizamos la interfaz 10009 en el recuadro izquierdo.
Seleccionamos la interfaz y la pasamos al recuadro derecho mediante el botón de la flechita.
Guardamos los cambios.
Una vez asignada, el usuario podrá acceder a la interfaz desde Operaciones masivas → Importaciones masivas.
Acceso a la interfaz 10009
Ingresamos a Operaciones masivas → Importaciones masivas.
Buscamos la interfaz en cuestión.
Nos posicionamos sobre los tres puntitos del lado derecho de la interfaz para desplegar las opciones disponibles.
Seleccionamos la opción Ver formato:
Esta Permite visualizar los lineamientos de la interfaz.
También indica los campos obligatorios y opcionales, así como el formato de cada campo.
Descarga y completado del archivo CSV
Seleccionamos la opción Descargar CSV desde el mismo menú de los tres puntitos.
Completamos el archivo CSV según los lineamientos indicados en "Ver formato".
Nos aseguramos de respetar los formatos de los campos.
Guardamos el archivo en formato .csv.
Subida del archivo CSV
Seleccionamos la opción Subir interfaz desde el menú de los tres puntitos de la interfaz 10009
En la ventana que se abre, cargamos el archivo CSV completado en el paso anterior, desde la opción: Subir Archivo > Importar
El sistema validará que el archivo cumpla con los lineamientos.
Si el archivo es correcto:
Se cargará exitosamente en el sistema.
Se podrá consultar el proceso finalizado o finalizar directamente.
Verificación del elemento cargado
Vamos a Configuración básica → Elementos de trabajo.
Buscamos el elemento recién cargado.
Nos posicionamos sobre los tres puntitos y seleccionamos Modificar para revisar cómo se cargó el elemento y realizar ajustes si fuese necesario.
Esperamos que este instructivo haya sido de gran ayuda y facilite la correcta utilización de la interfaz 10009 para la importación masiva de elementos de trabajo.
En el siguiente artículo mostraremos cómo realizar la carga masiva de los contactos de emergencia mediante la nueva interfaz 10008 en Visma People. La interfaz completará el dato en la solapa Contactos – Contactos de emergencia en la ficha del colaborador de Visma People Buscamos la interfaz en la ruta People – Operaciones Masivas – Importaciones masivas e ingresamos a "subir interfaz" ya que allí tenemos disponible todas las opciones para la carga Desde la siguiente ventana descargamos en primer lugar el archivo a completar Completamos con los datos del contacto de emergencia del colaborador, teniendo en cuenta la configuración de los campos del Csv Guardamos el archivo con el siguiente formato: Una vez guardado en la PC, procedemos a cargar el archivo en la misma ventana de donde descargamos el Csv El cartel de verificación exitosa indica que el archivo subió. Podemos finalizar y chequear directo en el legajo la información o consultar el proceso para ver si tiene detalles Quedo correctamente cargada la información De esta manera, observamos cómo cargar la interfaz de contactos de emergencia.
En el siguiente artículo veremos cómo crear un usuario desde el nuevo administrador de usuarios VLCM Ingresamos a la card Security – Administración de usuarios – Usuarios Una vez allí hacemos click en el botón crear, y se abrirá el primer paso a realizar para crear un usuario En el punto 1 se ingresan los datos del usuario de formato obligatorio indicados con un *. Como opcional para indicar con un check están las opciones "Solicitar validar correo electrónico" y "requerir cambio de contraseña" Una vez finalizado este punto, hacemos click en continuar. En el punto 2 tenemos las siguientes configuraciones: la asignación de la/s bases y la asignación de roles y/o perfiles para la base asignada. En estos pasos simplemente seleccionamos la opción que corresponda y la pasamos hacia el cuadrante derecho. También se debe seleccionar la política de la contraseña. Por último, hacemos click en finalizar y de esta manera queda creado el nuevo usuario De esta forma, se crean usuarios nuevos en tan solo dos pasos.
En este articulo explicaremos cómo crear un periodo de nómina, el cual determina el lapso de tiempo que abarca un proceso de liquidación a modo de referencia y deben coincidir con los meses del año. Para poder crearlo desde Visma Payroll, debemos ingresar por la siguiente ruta: Modulo Payroll > Configuración básica > Periodos de Nomina: Como ejemplo, crearemos el Periodo "Febrero 2026" desde el botón crear: Completamos los campos obligatorios como la descripción, el periodo según el calendario y el SMVM: En caso de que sea el ultimo mes del año, se deberá tildar el casillero siguiente: En caso de que se quiera bloquear el periodo para que no se realice ninguna modificación sobre el mismo se deberá tildar el casillero siguiente: IMPORTANTE: En caso de tildar esta opción no se podrán realizar cambios sobre los datos guardados del periodo. Si no se marca, los datos del periodo se podrán modificar. Por último, tendremos la opción de configurar el apartado de Cargas Sociales: Podemos realizarlo por Empresa indicando en el atributo de estructura el nombre de la misma y completando los datos del periodo a depositar, la fecha, el banco y la sucursal: Si contamos con varias empresas en una misma base también tenemos la opción de agregar las demás empresas con sus respectivos datos de cargas sociales desde el botón +: Se abrirá un nuevo apartado para cargar los datos de la otra empresa: En caso de querer realizarlo por Todas las empresas seleccionamos la opción y completamos los datos referidos a las cargas sociales: Por último, damos clic en Guardar: Y nos aparecerá el cartel de creado con éxito: Así se visualizará el periodo creado: De esta manera, vimos cómo crear un periodo de nómina.
En este artículo, explicaremos cómo configurar y asociar a la Obra Social Elegida el código SICOSS “Sistema Integrado de Contribuciones de la Seguridad Social”. • Ruta: People / Organización / Estructura • Seleccionamos la Card Estructura 1. Seleccionamos la pestaña “Atributo de Estructura”. 2. En Tipo de Estructura, elegimos Obra Social Elegida”. 3. Seleccionamos la Obra Social y desde los 3 puntitos se abre el desplegable y elegimos “Modificar” • En esta ventana hacemos click en “Otros Códigos”. En la sección “Otros Códigos” se informará: 1. El Tipo de Código “SICOSS” 2. Valor del Código de la obra social.
En este artículo veremos cómo al dar de alta a un colaborador se le generará automáticamente su período aniversario individual vigente. Aplica en paises cómo: Chile, Perú,Paraguay, Bolivia y Colombia, dónde su período de vacaciones es aniversario. Esto aplicará sólo cuando la carga sea manual o por interfaz y la misma ya contemple dentro de su modelo organizacional el atributo del modelo de vacaciones ya asignado por defecto. De lo contrario, deberá asignársele el atributo del tipo Modelo de Vacaciones que le corresponda. Los pasos a seguir son los siguientes: Configuración previa del modelo organizacional: Desde People> Organización> Modelo organizacional> seleccionar los tres puntitos del modelo que corresponda y hacer click en ‘Modificar’: Localizar el tipo de estructura ‘modelo de vacaciones’ y hacer click en la opción para editar: Agregar el atributo por defecto que corresponda: Alta del colaborador: Para poder dar de alta a un colaborador primer debemos Ingresar en People> Colaborador y hacer click en ‘crear’: A continuación, completar los datos del colaborador y seleccionar el modelo organizacional: Como resultado se genera el cartel de confirmación. Hacer click en ‘ir a la ficha’: Desde la solapa ‘organización’: En la sección ‘Fases del colaborador’: se visualiza correctamente el check en ‘si’ en vacaciones en la fase: 2. En la sección ‘Modelo organizacional’: se asignó automáticamente el modelo configurado por defecto anteriormente. Como control adicional, corroborar que esté asignado el tipo de estructura ‘periodicidad’, caso contrario debe asignarse antes de la generación de días: Generación de días correspondientes: Para proceder con la generación de días correspondientes debemos ingresar en People> Vacaciones> Modelo de vacaciones> Generar días de vacaciones: Para este ejemplo, generarnos los días de manera manual al 30/06/2025: Al hacer click en el botón ‘guardar’ de la captura anterior, se generará el siguiente cartel: Al finalizar el proceso, podemos visualizar que el sistema creó correctamente los días, el período y la proporción al 30/06/2025: Cálculo manual de días proporcionales: Por último, para ver que efectivamente son los días que le corresponden mostraremos el detalle del cálculo por mes y total al 30/06/2025 que realizamos previamente de manera manual: De esta manera, se puede observar que efectivamente coincide con la información que arrojó el Sistema.
En el presente artículo, veremos cómo crear Tipos de Notas. Estos tipos permitirán clasificar las anotaciones que se asocian al colaborador en su ficha, pudiendo ser confidenciales o no. Inicialmente ingresaremos desde la card People: Luego presionaremos sobre la solapa “Configuración Básica” Posteriormente ingresaremos a la card “Tipos de Notas” En la nueva ventana, daremos click al botón CREAR que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla: De esta manera, procederemos a crear el nuevo tipo de nota, colocando una descripción que lo identifique e indicando si el mismo será o no confidencial. A la hora de crearlas, se debe tener en cuenta que las notas confidenciales sólo podrán ser vistas por el usuario que cuente con los permisos necesarios. Realizado este último paso, desde la ficha del colaborador podremos encontrar en la parte inferior izquierda de la pantalla, la opción que nos permitirá crear las notas: Al presionar el botón CREAR, se abrirá automáticamente la siguiente solapa, en la cual podrán visualizar un desplegable con todos los Tipos de notas que se encuentren creados:
Cuando cargamos un control médico en salud ocupacional, tenemos la opción de asociar un tipo de ausencia a dicha solicitud. Como vimos en otros instructivos, la carga del control o consulta médica la realizamos desde People /Salud ocupacional / Controles médicos. Puede suceder que al realizar esta carga notemos que el campo “tipo de ausencia” se encuentra vacío, lo que no nos permite continuar con la gestión Para que una ausencia esté disponible en el desplegable anterior debemos dirigirnos a People/Ausencia/ Tipos de ausencias Allí buscamos la ausencia que queramos ver en salud ocupacional desde los tres puntitos accedemos a su configuración e ingresamos en “modificar” Por último, seleccionamos el check de “disponible en salud ocupacional” Una vez guardado el cambio, si volvemos a cargar el control médico, veremos que en el desplegable de “tipo de ausencia” ya se visualizan las ausencias que han sido marcadas con el check de “disponible en salud ocupacional” y están disponibles para su uso
Para transferir días de vacaciones de un período a otro, se debe realizar la configuración del vencimiento en el modelo de vacaciones. Primero nos aseguramos, de que el vencimiento de días de vacaciones esté configurado como parcial. Esto te permitirá definir un porcentaje de días legales que deseas vencer, mientras que el restante se transferirá al siguiente período de vacaciones. Desde la siguiente Ruta: People/Vacaciones/Modelo de Vacaciones Buscamos el Modelo/Modificar Se configura el comportamiento del modelo ante los días legales. Estos se podrán vencer o no. El vencimiento se refiere a que caduquen aquellos días de vacaciones que no fueron gozados. En caso de habilitarse esta opción, se podrá definir un porcentaje de vencimiento. Entonces dicho esto: Una vez que estamos dentro del modelo de vacaciones, en la sección Formato > Días Legales, se encuentra la opción "Vencer período", la cual puede activarse marcando el check. Al hacerlo, se habilita la posibilidad de ingresar el porcentaje que se desea configurar. Con estos pasos ya se encuentra configurado el porcentaje de días a vencer para transferirse en el siguiente periodo. Ejemplo: Imaginemos que nos encontramos en el período 2025 (el período actual) y que hemos configurado el vencimiento del 50% de los días legales del período 2024 (el período cerrado). Supongamos que había un total de 14 días legales en 2024. Si configuramos el vencimiento del 50% de los días legales del período 2024 (el período cerrado), y suponiendo que había un total de 14 días legales en 2024, entonces el 50% de esos días, es decir, 7 días, habrían vencido. Por lo tanto, esos 7 días ya no están disponibles para ser disfrutados en el período actual (2025), mientras que los restantes 7 días están ahora disponibles para su uso durante este año.
En este articulo veremos cómo crear una formula en Visma Payroll. Ruta: Modulo Visma Payroll > Configuraciones de Nomina > Fórmulas Seleccionamos el botón Crear: Como ejemplo, vamos a crear la fórmula de Suma: 1) Le asignamos una descripción y opcionalmente podemos escribir un detalle: 2) Luego le asignamos los parámetros moviéndolos a la derecha. Es importante tener en cuenta el orden de prioridad que se le asigna a los parámetros. Siempre se debe colocar primero los más importantes para el cálculo. 3) Desde el lápiz se podrá configurar el parámetro: En caso de que sea necesario, se puede tildar en el casillero para que este parámetro sea visible en el recibo de sueldo y también desde aquí se podrá asignar el orden de prioridad: 4) Por último, se deberá asignar una expresión utilizando los parámetros y los operadores: 5) Para poder testear la formula, primero le asignamos valores a los parámetros desde la ruedita: Y por último hacemos clic en el botón calcular: Se muestra la expresión con los valores dados y el resultado: 6) Una vez que el resultado es el esperado, le damos clic en Guardar. De esta manera, creamos la fórmula “Suma”.
En este artículo veremos cómo realizar una renovación masiva de contratos. Esta opción se podrá utilizar a partir de un tipo de contrato de tiempo determinado con fecha de vencimiento, para renovarlo por el contrato siguiente o el que se elija, filtrando por los colaboradores que tengan un tipo de contrato cuya fecha de vencimiento esté dentro del rango de fechas indicado. La ruta es la siguiente: People-> Operaciones Masivas-> Cambios masivos-> Renovación de contratos. Una vez que hagamos clic en Iniciar, nos aparecerá la siguiente pantalla la cuál tendremos que completar con los datos requeridos para poder llevar a cabo la renovación masiva. Como podrán ver tiene 3 etapas: 1) Seleccionar acción 2) Seleccionar colaboradores 3) Confirmación. A continuación, haremos una demostración de la nueva funcionalidad: Elegiré tres legajos a los cuáles les quiero modificar su situación contractual, en este caso son los siguientes: La ruta es: People-> Colaboradores -> filtramos por los legajos elegidos: Legajo Número 1 “Usuario Stage”: Legajo Número 2 “Juan Ignacio Lopez Casal”: Legajo Número 3 “Nicolas Testing TR”: Ahora bien, vamos a People-> Operaciones Masivas-> Cambios masivos-> Renovación de contratos: Completamos el primer paso con los datos necesarios: En este caso sería: Tipo de acción Masiva Contrato vigente Contrato siguiente Rango de vencimiento, con fecha desde y hasta. Luego seleccionamos los legajos a los cuales queremos realizarles la renovación masiva de contrato: En este caso seleccionamos los tres primeros, luego hacemos clic en la flecha azul para desplazarlos a la derecha y por último hacemos clic en “Continuar”: Por último nos aparecerá el detalle de los cambios que estamos por realizar para poder confirmar la operación y que efectivamente se vea reflejado el cambio en las fichas de los colaboradores en cuestión: Una vez que ejecutemos estos cambios nos aparecerá el siguiente mensaje: “Se realizó con éxito la solicitud de procesamiento de la acción masiva “Renovación de Contratos”. Cuando termine de ejecutarse, te enviaremos una notificación”. Se debe acceder al monitor de tareas para que chequear que efectivamente se hayan procesado correctamente los cambios: En este caso, podemos observar que los cambios se realizaron satisfactoriamente ya que en estado figura “Procesado” en caso de que en el estado nos indique “incompleto” se deberá hacer clic en los tres puntos para poder descargar el log con los errores. De esta manera, llevamos a cabo 3 cambios masivos de renovación de contratos mediante la función cambios masivos de Visma People.
El sistema cuenta con perfiles predeterminados (Administrador, Jefe de grupo, Supervisor y Usuario) los cuales no se pueden modificar ni eliminar, esto lleva a que en determinadas situaciones, se precise de algún perfil personalizado, ya sea por la necesidad de sumar permisos a un determinado perfil, o incluso restar permisos a un perfil. Por eso, a continuación, adjuntamos el paso a paso para crear estos nuevos perfiles.
En Visma Time los roles de los usuarios determinan los permisos y el acceso a distintas funciones de la plataforma. A continuación, detallamos los existentes: Administrador: Tiene control completo sobre la base, usuarios, reportes, uso de aplicaciones, formas de pago, generación de planificaciones, carga de licencias y marcas, entre otros permisos. Jefe de Grupo y Supervisor: Tienen cierto control solo sobre los grupos en los que está a cargo, podrá planificar a sus usuarios, cargarles marcas manualmente, aprobarles sus horas extras, asignar permisos, tendrá acceso a los distintos reportes del sistema y la posibilidad de descargarlos en Excel, como por ejemplo el reporte de ausencia, atrasos, adelantos, tiempo extra generado, etc. Usuario: Solo puede visualizar su planificación y generación de marcas, sin poder realizar ninguna acción de cambio en la base. Consideraciones: Un Jefe de grupo o Supervisor podrán estar a cargo de uno o varios grupos de usuarios. El Jefe de grupo o Supervisor no se podrán aprobar sus propias horas extras. (Se recomienda que estos perfiles tengan su grupo aparte). Dicho esto, también es posible generar perfiles personalizados, de forma tal que este pueda tener más o menos permisos que el Jefe de Grupo o Supervisor. A Continuación adjuntamos el alcance de cada Rol.
En este artículo veremos cómo realizar la importación masiva de Colaboradores mediante la interfaz 10006. Tendremos disponible esta interfaz tanto para la creación de datos de colaboradores asi como también para la actualización de información ya cargada. Ruta: People > Operaciones masivas > Importaciones masivas: Desde los tres puntos podremos visualizar las siguientes opciones que nos serán de utilidad para llevar a cabo el proceso de importación: Desde “Subir interfaz”, nos permitirá importar la interfaz que completaremos en formato .csv Desde “Ver proceso”, podremos visualizar si la interfaz se subió correctamente o con errores. Desde “Ver formato”, podremos visualizar las características que debe contener cada campo de la interfaz: Desde “Descargar .csv”, vamos a obtener el archivo para completar la interfaz, la misma contiene un ejemplo del csv para cargar por primera vez información de los colaboradores A continuación, veremos un ejemplo: Desde los tres puntos seleccionamos “subir interfaz” En la ventana siguiente, veremos que tenemos dos opciones “crear datos” o “modificar datos” En este primer ejemplo elegiremos la opción de “crear datos” y descargaremos la interfaz que nos provee la plataforma Alli completamos con la información que deseamos importar (ver botón “referencias” para saber que datos son obligatorios): Si en cambio seleccionamos la opción “actualizar datos” y descargamos el ejemplo Veremos que el archivo a completar es diferente, con menos campos, ya que contempla la información del colaborador a actualizar que esta cargada previamente en plataforma Una vez completo el archivo csv, subimos la interfaz desde la opción “Subir interfaz” > Subir archivo Por ultimo desde la siguiente ventana podremos consultar el proceso: Si el estado es ‘Completo’ se subió correctamente la interfaz. En caso que el estado se visualice como ‘Incompleto’, podremos descargar el log, para visualizar los errores. De esta forma, vimos como utilizar la interfaz de Importación masiva de colaboradores
En el siguiente artículo veremos como asignar estructuras a un usuario. Esta funcionalidad permitirá habilitar para cada usuario, el acceso y la gestión a tipos de estructuras en particular y los atributos que la misma agrupe. En primer lugar, ingresaremos en Visma People a la card Security > Administración de usuarios > Usuarios y estructuras En la nueva ventana, seleccionaremos el usuario al cual deseamos habilitar los tipos de estructuras: Una vez determinado el usuario, seleccionaremos todos aquellos tipos de estructuras que el usuario podrá gestionar, y moveremos los mismos hacia la columna derecha: Por último, procedemos a guardar los cambios realizados: De esta manera, para el usuario en cuestión, quedaran configurados los tipos de estructuras que podrá gestionar.
A continuación, detallamos cómo cargar la firma de los recibos en Visma People. Para ello, seguiremos la siguiente ruta: People > Organización > Estructura Desde esta sección, podrás gestionar la configuración correspondiente para incorporar la firma en los recibos de manera correcta. Dentro de esta sección, se debe buscar el atributo de la estructura llamado “Empresa”. Se busca el nombre de la empresa: Nos dirigimos a los tres puntos ubicados a la derecha y hacemos clic en “Modificar” para acceder a la edición de los datos: Una vez que se abre la siguiente ventana, Vamos a la parte de la “Firma”: Finalmente, en esta parte se selecciona “Agregar” y se sube la imagen de la firma, la que se va a visualizar en los recibos de la empresa seleccionada previamente. Dato: Se recomienda que la imagen de la firma tenga una dimensión igual o cercana a 60x60 pixeles para no alterar la distribución del recibo.
En el siguiente articulo veremos la mejora realizada en la interfaz “Solicitud de vacaciones”, en la cual se agregó un campo nuevo para indicar si la licencia es parcial o no. Aclaración importante: Para que nos permita subir solicitudes parciales, el modelo de vacaciones deberá tener tildada la opción “Permitir ausencia medio día”. Lo podremos verificar desde People > Vacaciones > Modelo de vacaciones, en el apartado ‘Solicitud’ del modelo: A continuación, veremos un ejemplo: Ruta: People > Vacaciones > Vacaciones solicitadas > Importar Desde aquí, podremos visualizar las características que debe contener cada campo de la interfaz: Y desde aquí, podremos descargar el archivo .csv de importación: Completamos la interfaz con una solicitud parcial para un colaborador: Luego la subimos desde aquí: (Ruta: People > Vacaciones > Vacaciones solicitadas > Importar) Desde aquí podremos consultar el proceso: En este caso, visualizamos que el estado es ‘Completo’, por lo tanto, se subió correctamente la interfaz: (En caso que el estado se visualice como ‘Incompleto’, podremos descargar el log, para visualizar los errores) Desde el legajo, en vacaciones, veremos reflejada la solicitud parcial de la siguiente manera: